La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León

Con una perspectiva ética e interdisciplinaria se realiza este trabajo con un enfoque cualitativo desde el análisis del discurso y de género para explicar los elementos que alimentan la perpetuación violenta contra las mujeres en los medíos de comunicación y desinforman sin seguir un protocolo éti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Estrada Esparza, Olga Nelly, Arango Morales, Xóchitl A.
Otros Autores: Rojas Blanco, Clara Eugenia
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24214/7/24214.pdf
_version_ 1824417160086159360
author Estrada Esparza, Olga Nelly
Arango Morales, Xóchitl A.
author2 Rojas Blanco, Clara Eugenia
author_facet Rojas Blanco, Clara Eugenia
Estrada Esparza, Olga Nelly
Arango Morales, Xóchitl A.
author_sort Estrada Esparza, Olga Nelly
collection Repositorio Institucional
description Con una perspectiva ética e interdisciplinaria se realiza este trabajo con un enfoque cualitativo desde el análisis del discurso y de género para explicar los elementos que alimentan la perpetuación violenta contra las mujeres en los medíos de comunicación y desinforman sin seguir un protocolo ético. Se analizan las narrativas mediáticas en torno al feminicidio en Nuevo León entre 2016 y 2017, elegidas en dos periódicos regiomontanos, El Norte y Telediario.mx. Se estudian conceptos como estereotipos, imaginario, androcentrismo, sexismo, ética, violencia sistémica y prácticas morales, así como la trivialización en las narrativas mediáticas de los feminicidios Se pretende reflexionar en la trascendencia que tienen los medios de comunicación mexicanos para perpetuar en el imaginario colectivo, la desigualdad entre los sexos y el poder hegemónico cuando publican las narrativas de feminicidio como una forma más de violentar a las mujeres. Se analiza el lenguaje en el texto periodístico como vehículo del pensamiento, ya que forma parte esencial para trasmitir ideas, creencias en tanto discurso, tradiciones, conocimientos, valores y prácticas normalizadas de violencia a través de mandatos culturales y sociales, entre los cuales se observan discursos misóginos y sexistas enmascarados a través de los roles de género.
format Sección de libro.
id eprints-24214
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
record_format eprints
spelling eprints-242142022-11-28T20:04:40Z http://eprints.uanl.mx/24214/ La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León Estrada Esparza, Olga Nelly Arango Morales, Xóchitl A. JA Ciencia política (General) Con una perspectiva ética e interdisciplinaria se realiza este trabajo con un enfoque cualitativo desde el análisis del discurso y de género para explicar los elementos que alimentan la perpetuación violenta contra las mujeres en los medíos de comunicación y desinforman sin seguir un protocolo ético. Se analizan las narrativas mediáticas en torno al feminicidio en Nuevo León entre 2016 y 2017, elegidas en dos periódicos regiomontanos, El Norte y Telediario.mx. Se estudian conceptos como estereotipos, imaginario, androcentrismo, sexismo, ética, violencia sistémica y prácticas morales, así como la trivialización en las narrativas mediáticas de los feminicidios Se pretende reflexionar en la trascendencia que tienen los medios de comunicación mexicanos para perpetuar en el imaginario colectivo, la desigualdad entre los sexos y el poder hegemónico cuando publican las narrativas de feminicidio como una forma más de violentar a las mujeres. Se analiza el lenguaje en el texto periodístico como vehículo del pensamiento, ya que forma parte esencial para trasmitir ideas, creencias en tanto discurso, tradiciones, conocimientos, valores y prácticas normalizadas de violencia a través de mandatos culturales y sociales, entre los cuales se observan discursos misóginos y sexistas enmascarados a través de los roles de género. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Rojas Blanco, Clara Eugenia Haidar, Julieta Aguiluz Ibarguen, Maya Peza Casares, María del C. Ángel, Adriana Gómez, Nancy Leal Larrarte, Sandra Gutiérrez García, Rosa María Flores Treviño, María Eugenia Recéndez Guerrero, Emilia Vargas Montero, Guadalupe Velasco Vargas, Magali 2021 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24214/7/24214.pdf http://eprints.uanl.mx/24214/7.haspreviewThumbnailVersion/24214.pdf Estrada Esparza, Olga Nelly y Arango Morales, Xóchitl A. (2021) La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León. In: Acordamos vivir: Mujeres en lo público y discursos de resistencia. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, pp. 93-112. ISBN 9786077953029
spellingShingle JA Ciencia política (General)
Estrada Esparza, Olga Nelly
Arango Morales, Xóchitl A.
La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León
title_full La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León
title_fullStr La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León
title_full_unstemmed La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León
title_short La ética y las narrativas mediáticas en casos de feminicidio en Nuevo León
title_sort la etica y las narrativas mediaticas en casos de feminicidio en nuevo leon
topic JA Ciencia política (General)
url http://eprints.uanl.mx/24214/7/24214.pdf
work_keys_str_mv AT estradaesparzaolganelly laeticaylasnarrativasmediaticasencasosdefeminicidioennuevoleon
AT arangomoralesxochitla laeticaylasnarrativasmediaticasencasosdefeminicidioennuevoleon