Mezquite y agave: Potenciales sustratos en la industria biotecnológica de México.
El mezquite y el agave son especies vegetales ampliamente distribuidas en México los cuales han sido empleados por diversos pueblos de nuestro país y poseen el potencial para ser utilizadas en diferentes aspectos biotecnológicos. La importancia de estas especies vegetales recae en su rol ecológico,...
| Autores principales: | Martínez Herrera, Raúl Enrique, Vega Sauceda, Gladis M., Rodríguez Rivera, Alejandra S., Alemán Huerta, María Elizabeth |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/24117/1/39.pdf |
Ejemplares similares
Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
por: Martínez-Herrera, Raul E., et al.
Publicado: (2021)
por: Martínez-Herrera, Raul E., et al.
Publicado: (2021)
Una visión insurgente al statu quo de la industria biotecnológica y el establecimiento de biorrefinerías
por: Martínez Herrera, Raúl Enrique, et al.
Publicado: (2022)
por: Martínez Herrera, Raúl Enrique, et al.
Publicado: (2022)
Una visión insurgente al Statu Quo de la industria biotecnológica y el establecimiento de biorrefinerías
por: Martínez-Herrera, Raúl E., et al.
Publicado: (2022)
por: Martínez-Herrera, Raúl E., et al.
Publicado: (2022)
El mezquite: un "superalimento" ancestral
por: Luna-Almaraz, Aldo Gael, et al.
Publicado: (2023)
por: Luna-Almaraz, Aldo Gael, et al.
Publicado: (2023)
USOS DEL MEZQUITE DULCE
por: Jiménez Valdés, Irasema A., et al.
Publicado: (2024)
por: Jiménez Valdés, Irasema A., et al.
Publicado: (2024)
Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas
por: Hernández-Velasco, P
Publicado: (2018)
por: Hernández-Velasco, P
Publicado: (2018)
Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas.
por: Hernández Velasco, Patricia
Publicado: (2018)
por: Hernández Velasco, Patricia
Publicado: (2018)
Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas.
por: Hernández Velasco, Patricia
Publicado: (2018)
por: Hernández Velasco, Patricia
Publicado: (2018)
Inmovilización de la prodigiosina para aplicaciones biotecnológicas
por: Hernández Velasco, Patricia, et al.
Publicado: (2018)
por: Hernández Velasco, Patricia, et al.
Publicado: (2018)
Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de plántulas de Agave gentryi L. (B. Ullrich) en dos localidades de Nuevo León
por: Siller Pérez, Rocío
Publicado: (2025)
por: Siller Pérez, Rocío
Publicado: (2025)
Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de plántulas de Agave gentryi L. (B. Ullrich) en dos localidades de Nuevo León
por: Siller Pérez, Rocío
Publicado: (2025)
por: Siller Pérez, Rocío
Publicado: (2025)
Residuos de la industria de refinación de aceite de soya como fuente potencial de sustancias bioactivas
por: Nuñuez González, M.A., et al.
Publicado: (2018)
por: Nuñuez González, M.A., et al.
Publicado: (2018)
La correlación de los ingresos y la tecnología utilizada en la industria petrolera en México vs Estados Unidos y Arabia Saudita
por: Ordaz-Celedon, Marco Antonio
Publicado: (2024)
por: Ordaz-Celedon, Marco Antonio
Publicado: (2024)
Conversión biotecnológica de aserrín de pino en azúcares fermentables
por: López Miranda, Javier
Publicado: (2008)
por: López Miranda, Javier
Publicado: (2008)
Conversión biotecnológica de aserrín de pino en azúcares fermentables
por: López Miranda, Javier
Publicado: (2008)
por: López Miranda, Javier
Publicado: (2008)
Alternativas para la cadena de suministro verde: El caso del aceite mineral en la industria química cosmética de México
por: Barrera Ruíz, Arturo
Publicado: (2012)
por: Barrera Ruíz, Arturo
Publicado: (2012)
Modelo para evaluar un proyecto de inversión de una empresa biotecnológica
por: González Rodríguez, Minerva Judith
Publicado: (2001)
por: González Rodríguez, Minerva Judith
Publicado: (2001)
Modelo para evaluar un proyecto de inversión de una empresa biotecnológica
por: González Rodríguez, Minerva Judith
Publicado: (2001)
por: González Rodríguez, Minerva Judith
Publicado: (2001)
La teoría de fractales : aplicación experimental e implicaciones en la metodología de la ciencia
por: Rodríguez Miranda, Raúl
Publicado: (1995)
por: Rodríguez Miranda, Raúl
Publicado: (1995)
La teoría de fractales : aplicación experimental e implicaciones en la metodología de la ciencia
por: Rodríguez Miranda, Raúl
Publicado: (1995)
por: Rodríguez Miranda, Raúl
Publicado: (1995)
Extracción preliminar y determinación de la actividad biológica de péptidos de semilla de Prosopis laevigata (mezquite)
por: Acosta-Salas, Ulises J, et al.
Publicado: (2020)
por: Acosta-Salas, Ulises J, et al.
Publicado: (2020)
Estudio preliminar sobre el desperdicio de alimentos en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas
por: Samano Pérez, C., et al.
Publicado: (2021)
por: Samano Pérez, C., et al.
Publicado: (2021)
Agave espadín (Agave striata Zucc.), un posible recurso para las comunidades ixtleras de Nuevo León
por: Núñez-Guzmán, Gretta Rebeca, et al.
Publicado: (2023)
por: Núñez-Guzmán, Gretta Rebeca, et al.
Publicado: (2023)
Análisis de polvo de AlSi0Mg virgen y reutilizado en fusión selectiva por laser
por: Orozco Sandoval, M., et al.
Publicado: (2019)
por: Orozco Sandoval, M., et al.
Publicado: (2019)
Modelo Moric: introducción al método de realización de invenciones biotecnológicas competentes
por: Garza Ruíz, Marisela
Publicado: (2014)
por: Garza Ruíz, Marisela
Publicado: (2014)
Modelo Moric: introducción al método de realización de invenciones biotecnológicas competentes
por: Garza Ruíz, Marisela
Publicado: (2014)
por: Garza Ruíz, Marisela
Publicado: (2014)
Georrecursos en el sector norte de la Sierra Madre Oriental: serpentina, talco y cuarcita del complejo Esquisto Granjero
por: Ramírez Fernández, Juan Alonso, et al.
Publicado: (2016)
por: Ramírez Fernández, Juan Alonso, et al.
Publicado: (2016)
Etnografía de cuidados de salud de adultos mayores migrantes en el Mezquital, Matamoros México.
por: Ponce Martínez, Delia
Publicado: (2018)
por: Ponce Martínez, Delia
Publicado: (2018)
Etnografía de cuidados de salud de adultos mayores migrantes en el Mezquital, Matamoros México.
por: Ponce Martínez, Delia
Publicado: (2018)
por: Ponce Martínez, Delia
Publicado: (2018)
Ictiozoonosis potenciales de Tamaulipas
por: Garrido-Olvera, Lorena, et al.
Publicado: (2023)
por: Garrido-Olvera, Lorena, et al.
Publicado: (2023)
Análisis de riesgo ambiental y su aplicación al almacenamiento y manejo de cloro industrial
por: Liñán Montes, Adriana, et al.
Publicado: (2002)
por: Liñán Montes, Adriana, et al.
Publicado: (2002)
Los vacíos y omisiones de conservación de Coahuila, México, con especial referencia a sus tipos de vegetación
por: Cantú Ayala, César, et al.
Publicado: (2011)
por: Cantú Ayala, César, et al.
Publicado: (2011)
Análisis del microbioma de bebidas tradicionales de Agave (Agave sp.) como perspectiva de bioprospección
por: Arredondo Sánchez et al., Esperanza Janeth
Publicado: (2017)
por: Arredondo Sánchez et al., Esperanza Janeth
Publicado: (2017)
Análisis del microbioma de bebidas tradicionales de Agave (Agave sp.) como perspectiva de bioprospección.
por: Arredondo Sánchez, Esperanza Janeth, et al.
Publicado: (2017)
por: Arredondo Sánchez, Esperanza Janeth, et al.
Publicado: (2017)
Extracción preliminar y determinación de la actividad biológica de péptidos de semilla de Prosopis laevigata (mezquite)
por: Acosta Salas, Ulises Joseph, et al.
Publicado: (2019)
por: Acosta Salas, Ulises Joseph, et al.
Publicado: (2019)
Enzymatic Potential of Native Fungal Strains of Agave Residues
por: Contreras Hernández, Maria Gorety, et al.
Publicado: (2017)
por: Contreras Hernández, Maria Gorety, et al.
Publicado: (2017)
Cytological effects of 60 Hz magnetic fields on human lymphocytes in vitro: sister-chromatid exchanges, cell kinetics and mitotic rate.
por: Heredia Rojas, José Antonio, et al.
Publicado: (2001)
por: Heredia Rojas, José Antonio, et al.
Publicado: (2001)
Cultivos celulares vegetales, una eficaz plataforma para la producción biotecnológica y estudio de la biosíntesis de metabolitos secundarios de interés farmacológico
por: Rodríguez, Adolfo, et al.
Publicado: (2020)
por: Rodríguez, Adolfo, et al.
Publicado: (2020)
Compuestos Híbridos Lignina - Proteína - Quitosano como Potenciales Biomateriales para Aplicaciones Industriales
por: Lopretti, Mary, et al.
Publicado: (2015)
por: Lopretti, Mary, et al.
Publicado: (2015)
Violencia y perdón en personas con antecedentes de maltrato infantil, diagnóstico del procesamiento cognitivo.
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde, et al.
Publicado: (2012)
por: Hedlefs Aguilar, María Isolde, et al.
Publicado: (2012)
Ejemplares similares
-
Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
por: Martínez-Herrera, Raul E., et al.
Publicado: (2021) -
Una visión insurgente al statu quo de la industria biotecnológica y el establecimiento de biorrefinerías
por: Martínez Herrera, Raúl Enrique, et al.
Publicado: (2022) -
Una visión insurgente al Statu Quo de la industria biotecnológica y el establecimiento de biorrefinerías
por: Martínez-Herrera, Raúl E., et al.
Publicado: (2022) -
El mezquite: un "superalimento" ancestral
por: Luna-Almaraz, Aldo Gael, et al.
Publicado: (2023) -
USOS DEL MEZQUITE DULCE
por: Jiménez Valdés, Irasema A., et al.
Publicado: (2024)