Plantas medicinales como alternativa de tratamiento en el trastorno del colesterol

Se conoce como plantas medicinales a aquellas plantas que pueden emplearse en el tratamiento de una afección o enfermedad. El uso de las plantas medicinales se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en las clases populares ya que son más económicas que muchos medicamentos de patente. La med...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Foroughbakhch Pournavab, Rahim, Hernández Vázquez, Joel, Villarreal Garza, Jorge Alberto
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León/FCB 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/24089/1/25.pdf
Description
Summary:Se conoce como plantas medicinales a aquellas plantas que pueden emplearse en el tratamiento de una afección o enfermedad. El uso de las plantas medicinales se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en las clases populares ya que son más económicas que muchos medicamentos de patente. La medicina tradicional se basa en el uso de diversos vegetales, propios de la zona o importados de otros lugares, son tratamientos efectuados a base de diluciones, extractos o en forma directa de las estructuras morfológicas de la planta (Maiti y Gutiérrez,1991). Son numerosas las plantas que, por sus propiedades y características son llamadas plantas medicinales ya que contribuyen a mejorar la salud de una persona. Los altos niveles de colesterol, particularmente del colesterol de baja densidad (LDL) que es el que aumenta los riesgos de ataques cardiacos, es un problema que se ha hecho demasiado común en nuestros días. Los malos hábitos alimenticios, las comidas rápidas, el exceso de grasas saturadas, la falta de suficientes verduras y frutas en la dieta, el sedentarismo o falta de actividad física, son las principales causas de esta peligrosa condición. (González, 2003).