Summary: | El objetivo de este artículo es mostrar evidencia de la aplicación de medidas arancelarias y no arancelarias como la
salvaguardia para la defensa comercial de la industria del acero en México, aunado a la importancia de la correcta
clasificación arancelaria de los productos sensibles como el acero. Se definió un estudio cuantitativo, no experi- mental, de tipo explicativo, se utilizó como técnica de investigación la minería de datos. Los resultados de dicho
estudio indican que existe una caída en las importaciones de acero probablemente por la publicación que realizó
la Secretaría de Economía sobre Modificaciones a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación
y de Exportación para las mercancías originarias de América del Norte, en función de la salvaguardia del acero
en México. Se concluye que la correcta clasificación arancelaria de las mercancías en materia de acero permitirá
cumplir las regulaciones y restricciones no arancelarias, el pago de contribuciones al comercio exterior, las diversas a estas, y el pago de cuotas compensatorias, en el caso que éstas últimas apliquen, lo que evitará consecuencias
jurídicas y administrativas significativas por la autoridad aduanera
|