El catán: rescate de un recurso acuícola

El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales cercanas al Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación pesquer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo, Aguilera González, Carlos Javier, Montemayor Leal, Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL. Facultad de Ciencias Biológicas 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24048/1/3.pdf
Descripción
Sumario:El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales cercanas al Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación pesquera, la alteración y desaparición de sus hábitats de origen, su alto nivel trófico (i.e. predadores tope) y gran longevidad. Considerando este contexto, el Grupo Ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, diseño un conjunto de estrategias de investigación para desarrollar su cultivo en cautiverio y disminuir así la presión por la actividad pesquera dando así solución a un problema de índole faunístico, por ser una especie endémica cuyas poblaciones naturales tienden a desaparecer; de índole comercial, por tratarse de una pesquería tradicional; y de un gran valor científico, por tratarse de organismos primitivos que convivieron con los dinosaurios. Se presentan los resultados de 20 años de estudios en el presente manuscrito