Ensayo clínico comparativo de histerectomía abdominal con técnica tradicional e histerectomía con pinza bipolar y manipulador uterino

La Histerectomía consiste en la extirpación quirúrgica del útero, es la cirugía ginecológica mayor más realizada a nivel mundial por patología benigna. El procedimiento puede realizarse por Vía abdominal, vaginal, laparoscópica y más recientemente, robótica. Con los avances en la cirugía de mínima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urías Hernández, José Manuel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24027/3/24027.pdf
Descripción
Sumario:La Histerectomía consiste en la extirpación quirúrgica del útero, es la cirugía ginecológica mayor más realizada a nivel mundial por patología benigna. El procedimiento puede realizarse por Vía abdominal, vaginal, laparoscópica y más recientemente, robótica. Con los avances en la cirugía de mínima invasión, la vía laparoscópica toma relevancia, por representar una menor estancia hospitalaria, menor dolor postoperatorio. La hemostasia se realiza con una pinza bipolar, que tienen las mandíbulas optimizadas para brindar al cirujano todas las posibilidades para la manipulación y coagulación altamente eficaces. Además, se utiliza un manipulador uterino, el cual se introduce por vía vaginal. su función principal es sujetar el útero para movilizarlo y realizar Cambios en la posición y facilitar la disección, optimizando los ángulos de visión del cirujano Objetivo: Comparar la eficacia de histerectomía abdominal mediante técnica asistida con pinza bipolar y manipulador uterino vs técnica tradicional de histerectomía abdominal por patología ginecológica benigna. Material y métodos: Ensayo clínico piloto, prospectivo, longitudinal. De 10 pacientes sometidas a histerectomía con técnica asistida por pinza bipolar y manipulador uterino, programadas en la Consulta Externa de Ginecología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” desde septiembre de 2021 a marzo de 2022 Resultados: Se analizaron 10 pacientes con técnica de histerectomía habitual y 10 pacientes con técnica asistida por manipulador. Pacientes se asignaron al azar para formar los grupos. El tiempo quirúrgico promedio disminuyó considerablemente para la técnica asistida por pinza bipolar (media de tiempo quirúrgico 132min para técnica asistida con manipulador vs 163 minutos con la técnica convencional) La cantidad de suturas necesarias disminuyo en grupo con técnica asistida (técnica habitual: promedio de 5.5 suturas y técnica habitual: promedio 17 suturas). En cuanto al sangrado transoperatorio, fue menor en el grupo de técnica asistida con manipulador (media de 121ml) que en el grupo sometido a histerectomía con técnica convencional (promedio: 310ml). No hubo diferencia en la necesidad de transfusiones entre ambos grupos. Respecto a las complicaciones, se presentó en el grupo de la técnica tradicional un caso de lesión vesical grado 1. Respecto al grupo de la técnica asistida con pinza bipolar, en este grupo no hubo lesiones, solo se presentó un caso de pico febril aislado que fue tratado con antibiótico profiláctico. El resto de las pacientes en ambos grupos, no tuvo complicaciones, lo que corresponde al 90% Conclusiones: Complementar la técnica tradicional de la histerectomía abdominal con manipulador uterino y uso de pinza bipolar ofrece como ventajas: un menor tiempo quirúrgico, menor hemorragia y menor requerimiento de suturas; todo ello relacionado directamente con la habilidad del cirujano. Si se dispone del equipo necesario, y el cirujano tiene experiencia y capacitación en el uso de estos aditamentos, en la medida de lo posible se debe utilizar este recurso, por las múltiples ventajas.