Efecto del estrés osmótico sobre el desarrollo in vitro de plántulas de albahaca Ocimum basilicum L.

Se prepararon medios de cultivo adicionados con Polietilenglicol (PEG) y solución salina (NaCl) correspondientes a los tratamientos de sequia (2%, 4% y 6% PEG 3350) y salinidad (25mM, 50mM y 75mM NaCl), en los cuales se colocaron semillas de albahaca previamente desinfectadas. Se colocaron en una Cá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerra Cantú, J. A., Moreno Limón, Sergio, Cárdenas Ávila, M. L., González Luna, Aldo Rodrigo, Salcedo Martínez, Sergio Manuel, Sánchez Sánchez, Álvaro Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL. Facultad de Ciencias Biológicas 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23896/1/102.pdf
Descripción
Sumario:Se prepararon medios de cultivo adicionados con Polietilenglicol (PEG) y solución salina (NaCl) correspondientes a los tratamientos de sequia (2%, 4% y 6% PEG 3350) y salinidad (25mM, 50mM y 75mM NaCl), en los cuales se colocaron semillas de albahaca previamente desinfectadas. Se colocaron en una Cámara Bioclimática (Lab-Line) bajo condiciones de 12 h luz y 27oC. A los 30 días de su siembra se evaluó el porcentaje de germinación, altura de plántula, longitud de raíz, número de hojas, tamaño de la hoja, peso fresco, peso seco y contenido de prolina libre como indicador de estrés. El porcentaje de germinación y el número de hojas no presentan diferencia significativa entre los tratamientos de sequía y salinidad. Mientras que en el resto de los parámetros, se presentó diferencia significativa entre los tratamientos. Evidenciando que las plántulas expuestas a deficiencias hídricas responden positivamente en su desarrollo a estas condiciones de estrés.