Descripción de la microbiota de los cipríndos (Cyprinus carpio) de la laguna de Salinillas, Anáhuac, Nuevo León, México.

La carpa por su volumen se encuentra posicionada en el lugar 11 de la producción pesquera en México; la tasa media de crecimiento anual en los últimos 10 años es de -1.78%. Se han reportado diversos microorganismos patógenos de carpas, por lo que el presente estudio se centra en describir la microbi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Molina Garza, Zinnia Judith, Pérez Treviño, Karla Carmelita, Iruegas Buentello, Francisco Javier, Galaviz Silva, Lucio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL. Facultad de Ciencias Biológicas 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23891/1/100.pdf
Descripción
Sumario:La carpa por su volumen se encuentra posicionada en el lugar 11 de la producción pesquera en México; la tasa media de crecimiento anual en los últimos 10 años es de -1.78%. Se han reportado diversos microorganismos patógenos de carpas, por lo que el presente estudio se centra en describir la microbiota de los ciprínidos de la región. Las muestras de piel, aletas, branquias y órganos internos (riñones, hígado e intestino), se inocularon agar soya tripticasa, agar McConkey y medio Rimler-Shotts. Los aislados se identificaron con API 20E y NFT. La patogenicidad se determinó en lotes de 10 carpas asintomáticos en el laboratorio, como controles se usaron peces no inoculados y peces inoculados con cultivo estéril. La microbiota aislada correspondió a enterobacterias (100%), Pseudomonas sp. (100%), Aeromonas sp. (100%), Alcaligenes sp. (25%), Moraxella sp. (21.4%), Plesiomonas sp. (17.8%), Xanthomonas sp. (39.28%), Acinetobacter calcoaceticus (17.85%) y Achromobacterium anitratus (3.57%). De las cepas analizadas Aeromonas sobria, A. caviae, A. hydrophila, Pseudomonas fluorescens, Alcaligenes sp y Plesiomonas sp presentaron un 100% de mortalidad en los bioensayos.