La autorregulación y su relación con el rendimiento académico: una propuesta de implementación tecnológica

En la actualidad el sistema educativo en México se ha visto en la necesidad de adecuar estrategias de aprendizaje en sus programas debido a la pandemia Covid-19. En dichas adecuaciones, los procesos de autorregulación de los aprendizajes por parte de los estudiantes juegan un papel preponderante, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serrato Salazar, Dan Isaí, Garza Rodríguez, Nallely, Suárez Escalona, Rubén
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23876/6/23876.PDF
Descripción
Sumario:En la actualidad el sistema educativo en México se ha visto en la necesidad de adecuar estrategias de aprendizaje en sus programas debido a la pandemia Covid-19. En dichas adecuaciones, los procesos de autorregulación de los aprendizajes por parte de los estudiantes juegan un papel preponderante, ya que las clases se toman de manera virtual. Esta investigación piloto de tipo cuantitativa tiene como objetivo correlacionar la autorregulación por parte de alumnos universitarios para aprender inglés como lengua extranjera con el rendimiento académico en el dominio del inglés. Se consideran las dimensiones que determinan la autorregulación para el aprendizaje tales como la planificación del aprendizaje, cognición, motivación, comprensión y contexto del aprendizaje. Este estudio se desarrolla en una universidad pública del Noreste de México y participan 50 estudiantes que cursan el octavo semestre de licenciatura. Se adaptó y aplicó la Escala Evaluación de la Autorregulación del Aprendizaje (ARATEX), que contiene 23 ítems que se contestan con base en una escala de tipo Likert. Por otra parte, se utilizó el examen de Diagnostico Framework como instrumento para medir el rendimiento académico en el aprendizaje del inglés. Finalmente se analizan los resultados utilizando el programa estadístico informático Producto de Estadística y Solución de Servicio (SPSS) para correlacionar las dimensiones que componen la encuesta de la autorregulación con los resultados de la evaluación del nivel de competencia en el idioma. Posterior al análisis de resultados estadísticos se corroboró que existe un grado de correlación positiva entre gestión de planificación, gestión de la cognición, gestión de la motivación, gestión de la evaluación de la comprensión y la gestión del contexto en momentos en que el estudiante se encuentra en situaciones de aprendizaje del inglés. Dado que el uso de las tecnologías promueve los procesos de autorregulación de aprendizajes los cuales tienen impacto positivo en el rendimiento académico, se propone el uso de tándems virtuales.