Factores que influyen en la composicón de ácidos grasos destilados de soya (Glycine Max L.)

El aceite de soya es el más usado a nivel mundial, con un 54% del consumo, por lo que la alta producción de éste genera altas cantidades de subproductos. En la industria de extracción y refinación, una demanda actual es la disminución y/o aprovechamiento de éstos, lo que requiere investigación enfoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amaya Guerra, Carlos Abel, Rodríguez Rodríguez, J., Caballero Mata, Porfirio, Alanís Guzmán, María Guadalupe de Jesús, Aguilera González, Carlos Javier, Báez González, Juan Gabriel, Moreno Limón, Sergio, Núñez González, A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL Facultad de Ciencias Biológicas 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23865/1/97.pdf
Descripción
Sumario:El aceite de soya es el más usado a nivel mundial, con un 54% del consumo, por lo que la alta producción de éste genera altas cantidades de subproductos. En la industria de extracción y refinación, una demanda actual es la disminución y/o aprovechamiento de éstos, lo que requiere investigación enfocada a su caracterización. Durante la deodorización, se genera un subproducto conocido como ácidos grasos destilados (AGD´s) del cual se reporta alto contenido de componentes menores como fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, con actividad biológica como antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos e inhibidores de la absorción del colesterol a nivel intestinal, lo cual les da un alto valor en la industria alimentaria. En este trabajo se determinó la influencia de los factores año de cosecha, grado de calidad y procedencia de la oleoginosa en la concentración de fitoesteroles, tocoferoles y escueleno, concluyendo que la concentración de dichos compuestos en los AGD´s, varía en función del origen de la oleaginosa, año de ¿cosecha y no así por el grado de calidad del aceite.