Sumario: | La inteligencia emocional (IE) ha sido definida como la capacidad para identificar y valorar las emociones de sí mismo, y reconocer las de los otros. Así como el conjunto de habilidades para comprender y regular las emociones, facilitando el pensamiento, la atención, la automotivación y la relación con los demás. De tal forma que la IE ha mostrado relaciones significativas con una mejor salud mental y como mediadora del estrés (Goleman, 2021; Salovey y Mayer, 1997). En el contexto del deporte, se ha explorado la relación entre la IE y la formación deportiva, el desarrollo integral y el rendimiento. El objetivo de esta investigación fue describir las investigaciones actuales sobre la IE y el rendimiento deportivo, identificar los métodos de evaluación para la IE y comparar los hallazgos de las investigaciones. Se realizó la búsqueda en las bases de datos Dialnet, Google Scholar, PubMed y Redalyc utilizando las palabras “inteligencia emocional”, “rendimiento deportivo” y “deporte”. Los criterios de inclusión de los artículos fueron: año de publicación 2016- 2021, tipo de investigación, y población conformada por deportistas universitarios o deportistas de rendimiento. Se obtuvieron 20 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales 13 fueron en español y siete en inglés; identificando que los instrumentos más utilizados para medir la IE fueron el TMMS-24 (35%) y el SSRI (35%). Los resultados de los distintos artículos relacionan la IE con variables como motivación, autoestima, ansiedad, género, edad y experiencia deportiva; y de manera menos concluyente, con el rendimiento deportivo.
|