Diseño de micropartículas de alginato con maíz con matriz prebiótica de aloe vera para la encapsulación de Lactobacillus plantarum.

Hoy en día el uso de bacterias probióticas ha aumento notablemente el interés en la industria de los alimentos, ya que estos consiguen obtener efectos beneficiosos para la mejora en la salud de la población en general, de igual manera, la tendencia de preferencia en la población ha ido aumentando pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo Hernández, Sandra Loruhama, Alvarado, J. M., Báez González, Juan Gabriel, Macías López, Ernestina, Ramírez Baca, P., Candelas Cadillo, María Guadalupe, Gallardo Rivera, Claudia Tomasa
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23749/1/78.pdf
Descripción
Sumario:Hoy en día el uso de bacterias probióticas ha aumento notablemente el interés en la industria de los alimentos, ya que estos consiguen obtener efectos beneficiosos para la mejora en la salud de la población en general, de igual manera, la tendencia de preferencia en la población ha ido aumentando para con los productos alimenticios que nos ofrecen considerables beneficios nutricionales y en la salud. Para que estas bacterias probióticas intervengan de la manera apropiada y esperada, es de gran importancia que lleguen vivas al intestino en un número adecuado. En los productos probióticos el cambio persistente en la viabilidad de las distintas bacterias que son utilizadas, es un inconveniente significativo y de gran consideración; dicha viabilidad podrá ser protegida mediante el procedimiento de una microencapsulación, en donde dicha técnica, hará que las bacterias probióticas queden atrapadas dentro de unas cápsulas, para así, producir partículas con un diámetro de unos cuantos nanómetros a unos pocos milímetros. En los productos alimenticios en los que se les han incorporado bacterias probióticas, es de gran ayuda la incorporación de alginatos y/o diversos geles para elaborar la microencapsulación de las bacterias, y así con esta técnica, los microorganismos queden protegidos frente al entorno desfavorable de los procesos digestivos y así mismo poder conservar su actividad metabólica. En la presente investigación, se utilizó Aloe vera (Aloe barbadensis Miller) y alginato de sodio para la elaboración de la matriz encapsulante mediante la técnica de extrusión, para la obtención de microcápsulas; por lo tanto el objetivo central de esta investigación es el diseño óptimo de microcápsulas a base de estos materiales, así como la evaluación del potencial que tiene el Aloe vera como matriz prebiótica.