Caracterización tecnofuncional de harinas obtenidas de la cascara y semillas de pepino (Cucumis sativus) y su aplicación en un alimento funcional.
En la actualidad surge la idea de utilizar las frutas en forma de harina como una alternativa de ingrediente funcional. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las propiedades bromatológicas y funcionales harinas de cascara y semillas de pepino obtenidas como subproducto. En general se obs...
Autores principales: | Gallegos Garza, Melissa Montserrat, Aguilar Pérez, S. A., Guzmán Díaz, Diana Alejandra, Báez González, Juan Gabriel, Alanís Guzmán, María Guadalupe de Jesús, Amaya Guerra, Carlos Abel |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biológicas UANL
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23717/1/68.pdf |
Ejemplares similares

Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
por: Longoria Saldaña, Andrea Paola
Publicado: (2017)
por: Longoria Saldaña, Andrea Paola
Publicado: (2017)

Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
por: Longoria Saldaña, Andrea Paola
Publicado: (2017)
por: Longoria Saldaña, Andrea Paola
Publicado: (2017)

Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa)
por: Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira, et al.
Publicado: (2017)
por: Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira, et al.
Publicado: (2017)

Evaluación tecnofuncional de la harina de tempeh de soya
por: Rivera González, P., et al.
Publicado: (2020)
por: Rivera González, P., et al.
Publicado: (2020)

Uso de lixiviado para la producción sostenible de arthrospira maxima y su aplicación como bioestimulante en Lactuca sativa L., Cucumis sativus L. y Solanum lycopersicum L.
por: Hernández Gaytán, Katty Shcarlen
Publicado: (2023)
por: Hernández Gaytán, Katty Shcarlen
Publicado: (2023)

Uso de lixiviado para la producción sostenible de arthrospira maxima y su aplicación como bioestimulante en Lactuca sativa L., Cucumis sativus L. y Solanum lycopersicum L.
por: Hernández Gaytán, Katty Shcarlen
Publicado: (2023)
por: Hernández Gaytán, Katty Shcarlen
Publicado: (2023)

Diseño de aderezos empleando harina de olote obtenida como subproducto agrícola.
por: García Alanís, Karla G., et al.
Publicado: (2022)
por: García Alanís, Karla G., et al.
Publicado: (2022)

Aprovechamiento de cáscara de papa generada en la cafetería de Ciencias Biológicas de la UANL para la elaboración de harina rica en antioxidantes.
por: López Silva, C. B., et al.
Publicado: (2019)
por: López Silva, C. B., et al.
Publicado: (2019)

Desarrollo de aderezos con harina de amaranto y harina de quinua.
por: Bautista Villarreal, Minerva, et al.
Publicado: (2016)
por: Bautista Villarreal, Minerva, et al.
Publicado: (2016)

Uso de Harina de Subproductos Avícolas en Alimentos para L. Vannamei
por: Cruz-Suárez, Dra. L. Elizabeth, et al.
Publicado: (2019)
por: Cruz-Suárez, Dra. L. Elizabeth, et al.
Publicado: (2019)

Uso de harina de kelp (Macrocystis pyrifera) en alimentos para camarón.
por: Cruz-Suárez, Elizabeth, et al.
Publicado: (2019)
por: Cruz-Suárez, Elizabeth, et al.
Publicado: (2019)

Uso de harina de subproductos avícolas en alimentos para L. Vannamei
por: Cruz Suárez, Lucía Elizabeth, et al.
Publicado: (2004)
por: Cruz Suárez, Lucía Elizabeth, et al.
Publicado: (2004)

Competitividad del pepino mexicano en el mercado internacional
por: Piguillem Mulhall,, Juan Pablo
Publicado: (2004)
por: Piguillem Mulhall,, Juan Pablo
Publicado: (2004)

Competitividad del pepino mexicano en el mercado internacional
por: Piguillem Mulhall,, Juan Pablo
Publicado: (2004)
por: Piguillem Mulhall,, Juan Pablo
Publicado: (2004)

Competitividad del pepino mexicano en el mercado internacional
por: Piguillem Mulhall,, Juan Pablo, et al.
Publicado: (2003)
por: Piguillem Mulhall,, Juan Pablo, et al.
Publicado: (2003)

Actividad antimicrobiana de compuestos polifenólicos provenientes de extractos de cáscaras de nuez contra Salmonella sp aplicados en el proceso de comercialización de melón (Cucumis melo)
por: Carranza García, Emilio
por: Carranza García, Emilio

Actividad antimicrobiana de compuestos polifenólicos provenientes de extractos de cáscaras de nuez contra Salmonella sp aplicados en el proceso de comercialización de melón (Cucumis melo)
por: Carranza García, Emilio
por: Carranza García, Emilio

Factores de calidad en harina de pescado y en los lípidos de alimentos para peces.
por: Ackman, Robert George
Publicado: (1996)
por: Ackman, Robert George
Publicado: (1996)

Pan gourmet a base de harina de trigo, linaza y chapulín (Sphenarium purpurascens) como alimento funcional
por: Gomez- Galicia, P.F, et al.
Publicado: (2023)
por: Gomez- Galicia, P.F, et al.
Publicado: (2023)

Cáscara de berenjena (Solanum melongena) como indicador pH.
por: Torres Clicerio, C. B., et al.
Publicado: (2019)
por: Torres Clicerio, C. B., et al.
Publicado: (2019)

Efecto de la adición de harina de cáscara de naranja y cascarón de huevo a dietas de codornices japonesas (Coturnix japonica) de postura
por: Gaona Rodríguez, Carlos Alfredo
Publicado: (2021)
por: Gaona Rodríguez, Carlos Alfredo
Publicado: (2021)

Efecto de la adición de harina de cáscara de naranja y cascarón de huevo a dietas de codornices japonesas (Coturnix japonica) de postura
por: Gaona Rodríguez, Carlos Alfredo
Publicado: (2021)
por: Gaona Rodríguez, Carlos Alfredo
Publicado: (2021)

Desarrollo de encapsulados de aceite de semilla de Sacha Inchi para la formulación de alimentos funcionales
por: Meneses-Gelves, J.A., et al.
Publicado: (2023)
por: Meneses-Gelves, J.A., et al.
Publicado: (2023)

Elaboración de una harina rica en antioxidante a partir de papa galeana
por: Mendoza Gaona, E., et al.
Publicado: (2019)
por: Mendoza Gaona, E., et al.
Publicado: (2019)

Desarrollo de una técnica de digestibilidad in vitro para el control de calidad de harinas de pescado y alimentos para camarón
por: Nieto López, Martha Guadalupe
Publicado: (2003)
por: Nieto López, Martha Guadalupe
Publicado: (2003)

Desarrollo de una técnica de digestibilidad in vitro para el control de calidad de harinas de pescado y alimentos para camarón
por: Nieto López, Martha Guadalupe
Publicado: (2003)
por: Nieto López, Martha Guadalupe
Publicado: (2003)

Efectos de NAFTA, EUMFTA y la incorporación de China en el mercado mundial del pepino
por: Guajardo-Quiroga, Ramón
Publicado: (2017)
por: Guajardo-Quiroga, Ramón
Publicado: (2017)

Vacuna contra el Nipavirus obtenida por herramientas bioinformáticas
por: Valadez-Jasso, Mariana, et al.
Publicado: (2020)
por: Valadez-Jasso, Mariana, et al.
Publicado: (2020)

El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss
por: Toledo Solis , Francisco Javier, et al.
Publicado: (2022)
por: Toledo Solis , Francisco Javier, et al.
Publicado: (2022)

Digestibilidad Aparente de Aminoácidos de 10 Harinas d Pescado Utilizadas en Alimentos Comerciales Para Camarón Blanco (L. vannamei) en México
por: Villarreal-Cavazos, David Alonso, et al.
Publicado: (2008)
por: Villarreal-Cavazos, David Alonso, et al.
Publicado: (2008)

Digestibilidad aparente de aminoácidos de 10 harinas de pescado utilizadas en alimentos comerciales para camarón blanco (L. vannamei) en México.
por: Villarreal Cavazos, David Alonso, et al.
Publicado: (2008)
por: Villarreal Cavazos, David Alonso, et al.
Publicado: (2008)

Vacuna contra el Nipavirus obtenida por herramientas bioinformáticas.
por: Valadez Jasso, Mariana, et al.
Publicado: (2019)
por: Valadez Jasso, Mariana, et al.
Publicado: (2019)

Obtención de bio-aceite mediante la pirólisis de la cáscara de arroz
por: Compean Gallegos, Jennifer Iveth
Publicado: (2006)
por: Compean Gallegos, Jennifer Iveth
Publicado: (2006)

Obtención de bio-aceite mediante la pirólisis de la cáscara de arroz
por: Compean Gallegos, Jennifer Iveth
Publicado: (2006)
por: Compean Gallegos, Jennifer Iveth
Publicado: (2006)

Remoción de semillas en fragmentos de matorral espinoso tamaulipeco, Linares, N.L.
por: Flores Guzmán, Mercedes Laura
Publicado: (2000)
por: Flores Guzmán, Mercedes Laura
Publicado: (2000)

Remoción de semillas en fragmentos de matorral espinoso tamaulipeco, Linares, N.L.
por: Flores Guzmán, Mercedes Laura
Publicado: (2000)
por: Flores Guzmán, Mercedes Laura
Publicado: (2000)

Diseño de aderezos empleando harinas vegetales.
por: Bautista Villarreal, Minerva, et al.
Publicado: (2022)
por: Bautista Villarreal, Minerva, et al.
Publicado: (2022)

Desarrollo de un producto de panificación adicionado con harina de semilla de ébano, ebenopsis ébano (Berland) barneby & grimes y posterior evaluación de parámetros fisicoquímicos y sensoriales
por: Zaragoza García, Jesús Manuel
Publicado: (2010)
por: Zaragoza García, Jesús Manuel
Publicado: (2010)

Desarrollo de un producto de panificación adicionado con harina de semilla de ébano, ebenopsis ébano (Berland) barneby & grimes y posterior evaluación de parámetros fisicoquímicos y sensoriales
por: Zaragoza García, Jesús Manuel
Publicado: (2010)
por: Zaragoza García, Jesús Manuel
Publicado: (2010)

Pirólisis de cáscara de naranja
por: Bustos Martínez, Diana
Publicado: (2009)
por: Bustos Martínez, Diana
Publicado: (2009)
Ejemplares similares
-
Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
por: Longoria Saldaña, Andrea Paola
Publicado: (2017) -
Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
por: Longoria Saldaña, Andrea Paola
Publicado: (2017) -
Caracterización bromatológica y tecnofuncional de la harina de berenjena (Solanum melongena) y quinoa (Chenopodium quinoa)
por: Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira, et al.
Publicado: (2017) -
Evaluación tecnofuncional de la harina de tempeh de soya
por: Rivera González, P., et al.
Publicado: (2020) -
Uso de lixiviado para la producción sostenible de arthrospira maxima y su aplicación como bioestimulante en Lactuca sativa L., Cucumis sativus L. y Solanum lycopersicum L.
por: Hernández Gaytán, Katty Shcarlen
Publicado: (2023)