Sumario: | La demanda del chile piquín por sus amplios atributos, además de su importancia socioeconómica como recurso natural en las áreas rurales y su potencial como nueva opción productiva en el noreste de México, ha motivado la realización de varios estudios. Por lo anterior en este trabajo se realizó una evaluación fisicoquímica y actividad antioxidante de chiltepín silvestre de Nuevo León, México. Se tuvieron seis tratamientos, con base en los tres sitios de colecta y dos índices de madurez. Se determinaron las siguientes variables de estudio; peso, largo ancho, pH, °Brix, acidez titulable, color y actividad antioxidante por DPPH. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar y la prueba de comparaciones de medias de Tukey (p≤ 0.05). El mayor peso y tamaño se observó en los frutos de chiltepín verdes, mientras que los valores más altos de luminosidad e intensidad se observaron en los frutos de chiltepín rojos. En relación al contenido de sólidos solubles totales y acidez titulable los frutos de chiltepín rojo presentaron el mayor contenido en relación a los frutos de chiltepín verdes. Sin embargo la mayor actividad antioxidante se encontró en los frutos de chiltepín verdes.
|