Aprovechamiento de cáscara de papa generada en la cafetería de Ciencias Biológicas de la UANL para la elaboración de harina rica en antioxidantes.

La importancia del consumo de alimentos funcionales ha llevado a la industria alimentaria a buscar fuentes alternativas de ingredientes de origen natural. La papa es el cuarto alimento de mayor consumo a nivel mundial, en México se consume aproximadamente 1 millón de toneladas anual. La cáscara conf...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Silva, C. B., Rodríguez Jiménez, Jenny Rosa Elvira, Amaya Guerra, Carlos Abel
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/23676/1/51.pdf
Description
Summary:La importancia del consumo de alimentos funcionales ha llevado a la industria alimentaria a buscar fuentes alternativas de ingredientes de origen natural. La papa es el cuarto alimento de mayor consumo a nivel mundial, en México se consume aproximadamente 1 millón de toneladas anual. La cáscara conforma alrededor de un 2% de la papa, generando un desperdicio en las industrias y en el hogar. Existen cada vez más estudios sobre el potencial uso de la cáscara de papa como un aditivo en alimentos gracias a su alto contenido de compuestos fenólicos y nutraceúticos. Por lo que, este trabajo esta inclinado al aprovechamiento de las cáscaras de papa generada en la cafetería de la Facultad de Ciencias Biológicas unidad B de la UANL, Monterrey, N.L. México, como una propuesta para la elaboración de harina rica en antioxidantes. Los resultados mostraron que la cáscara recolectada tiene un efecto de inhibición de 10.66 % y para la cáscara fresca un 16.26 % en el ensayo ABTS. Y para el ensayo de DPPH se mostró un efecto de inhibición para la cáscara fresca de 12% y para la cáscara recolectada 7%.