Actividad anti-helicobacter pylori del extracto metanólico de artemisia ludoviciana

Helicobacter pylori es un patógeno causante de padecimientos gastrointestinales como gastritis, úlceras, y en algunos casos cáncer de estómago. Debido a que los tratamientos indicados contra la sintomatología ocasionan efectos secundarios, y a la resistencia por parte de la bacteria contra los antib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrón González, María Porfiria, Medrano Cosme, A. E., Leal López, Karla Ivette, Eguiarte Lara, Daniel Julio, Cuéllar Guevara, Fabiola Lizeth, Quiñones Gutiérrez, Yadira, Rodríguez Garza, Ramón Gerardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL. Facultad de Ciencias Biológicas 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23648/1/42.pdf
Descripción
Sumario:Helicobacter pylori es un patógeno causante de padecimientos gastrointestinales como gastritis, úlceras, y en algunos casos cáncer de estómago. Debido a que los tratamientos indicados contra la sintomatología ocasionan efectos secundarios, y a la resistencia por parte de la bacteria contra los antibióticos, se ha optado por buscar nuevos compuestos activos que puedan erradicar a H. pylori. Las investigaciones se han enfocado en las plantas, que por muchos años se han utilizado dentro de la medicina tradicional contra padecimientos gastrointestinales, ya que poseen metabolitos que actúan como antimicrobianos. En este trabajo se evaluó la actividad biológica del extracto metanólicos de Artemisia ludoviciana, en comparación con la droga ceftriaxona, la cual inhibe en su totalidad a la bacteria, mientras que el extracto de A. ludoviciana presenta actividad inhibitoria sobre H. pylori. Previamente se realizó el análisis fitoquímico y toxicológico de dicho extracto, mostrando moderada toxicidad frente a Artemia salina. Además, posee metabolitos secundarios tales como alcaloides, sesquiterpenlactonas, saponinas, esteroles, triterpenos y flavonoides, siendo quizá éstos los responsables de su actividad antimicrobiana. Por último, se evaluó su capacidad antioxidante, resultando que el extracto metanólico de A. ludoviciana posee actividad antioxidante.