Mortalidad y seguimiento del paciente adulto mayor con fractura de cadera. estudio piloto

La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. En ella, la cabeza del hueso denominado fémur se introduce en una cavidad conformada por el hueso de la cadera denominada acetábulo. Una fractura de cadera es una rotura o quiebre de la sección correspondiente a la cabeza del fémur. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez Aguirre, Atenas del Carmen
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23646/7/23646.pdf
Descripción
Sumario:La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. En ella, la cabeza del hueso denominado fémur se introduce en una cavidad conformada por el hueso de la cadera denominada acetábulo. Una fractura de cadera es una rotura o quiebre de la sección correspondiente a la cabeza del fémur. Se trata de un tipo de padecimiento que se observa con mayor frecuencia en personas de edad avanzada, y existen varios tipos dependiendo de la localización: 1.- Fractura subcapital (por debajo de la cabeza del fémur) 2.- Fractura de cuello del fémur 3.- Fractura Itertrocantérica 4.- Fractura subtrocantérica (por debajo del trócanter) Un adulto mayor se define como una persona mayor de 60 años según la OMS, aunque en México por cuestiones políticas se considera adulto mayor a aquellas personas mayores de 65 años. El pronostrico de supervivencia y mantenimiento de la funcionalidad de un paciente con fractura de cadera es bastante malo, pues tiene tasas estimadas de mortalidad en un rango del 20_30% en paises desarrollados. Incluso entre aquellos adultos mayores que eran independientes antes de sufrir una fractura: a) A un año, el 25% tuvo que permanecer en asilos o casas de asistencia. b) El 60% tuvo un descenso de al menos un punto en las escalas que evalúan la funcionalidad como lo son el índice de Katz para actividades de la vida diaria y la escala de Lawton y Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria. El objetivo general de nuestro estudio fue comparar la tasa de mortalidad de los pacientes egresados de nuestra institución "Hospital Dr. José Eleuterio Gonzáles" contras las estadísticas de las clínicas de orto geriatría de otras instituciones.