La Ciudad Universitaria de Nuevo León y la vulnerabilidad de su arquitectura moderna (o lo que queda de ella)
La ciudad universitaria fue un fenómeno urbano propio del siglo XX y una manifestación de los ideales políticos, culturales y sociales de la nación que la creó. En México se construyeron casi de manera simultánea tres campus, dos de ellos en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y el otro, en la capit...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Sinaloa
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/23628/7/23628.pdf |
Sumario: | La ciudad universitaria fue un fenómeno urbano propio del siglo XX y una manifestación de los ideales políticos, culturales y sociales de la nación que la creó. En México se construyeron casi de manera simultánea tres campus, dos de ellos en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y el otro, en la capital del país; los tres como una manifestación de la modernidad arquitectónica y urbanística del México de entonces. El presente artículo examina las condiciones en las que ha llegado hasta nuestros días uno de esos tres campus: la Ciudad Universitaria de Nuevo León (1957-1969), con su arquitectura moderna fragmentada tras décadas de descuido, ausencia de mantenimiento o simple destrucción en favor de un constante progreso. |
---|