Evaluación de la Incertidumbre en el Método de Bacterias Aerobias en una matriz de alimentos.

En el presente trabajo se evaluó la incertidumbre asociada a la determinación de mesófilicos aerobios expresada como cuenta total en ufc/mL por el método para la Cuenta de Bacterias Aerobias en placa, Norma Oficial Mexicana NOM-092-SSA1-1994, en la microbiología sanitaria es de vital importancia con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Saavedra Villarreal, Nidia, Zaragoza García, Jesús Manuel, Del Ángel Sifuentes, B. S., Aguirre Flores, Deyanira
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ciencias Biológicas UANL 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/23615/1/38.pdf
Description
Summary:En el presente trabajo se evaluó la incertidumbre asociada a la determinación de mesófilicos aerobios expresada como cuenta total en ufc/mL por el método para la Cuenta de Bacterias Aerobias en placa, Norma Oficial Mexicana NOM-092-SSA1-1994, en la microbiología sanitaria es de vital importancia contar con un control de la calidad, dentro del cual, debe considerarse el método de ensayo para garantizar una óptima calidad de los datos resultantes, con respecto a la normativa vigente, El cálculo de la incertidumbre está siendo abordado por la comunidad de laboratorios y se espera que en un futuro se disponga de directrices más claras en este campo. La incertidumbre, como un atributo cuantificable, es un concepto relativamente nuevo en la historia de las mediciones, a pesar de que los conceptos de error y análisis de error han sido parte de la práctica de la ciencia de la medición por largo tiempo. De manera general se acepta que cuando todas las componentes, conocidas o supuestas, del error han sido evaluadas y se han aplicado las correcciones, aún persiste una incertidumbre acerca de la confiabilidad del resultado expresado. En este trabajo se realiza una estimación de la incertidumbre en los ensayos microbiológicos de cuanta de bacterias aerobias en alimentos, siguiendo las recomendaciones que aparecen en documentos normalizativos nacionales e internacionales. Se ofrecen los resultados alcanzados en la cuantificación de este importante parámetro. Los componentes de la incertidumbre se organizaron en tablas, lo que permite realizar de una forma rápida una apreciación global.