Prévalence des sentiments de culpabilité chez l’aidant mexicain des patients atteints de troubles neurocognitifs majeurs

México vive en la actualidad una transformación demográfica sin precedentes provocando cambios en la estructura etaria de la población, dando lugar a un proceso de envejecimiento, que incluye principalmente situaciones de dependencia y discapacidad, entre las que se encuentran algunos deterioros cog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Riquelme Heras, Héctor Manuel, Cavazos Aguilar, María José, Méndez Espinoza, Eduardo, Gómez Gómez, Celina
Formato: Artículo
Lenguaje:francés
Publicado: Edimedica 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23573/8/23573.pdf
Descripción
Sumario:México vive en la actualidad una transformación demográfica sin precedentes provocando cambios en la estructura etaria de la población, dando lugar a un proceso de envejecimiento, que incluye principalmente situaciones de dependencia y discapacidad, entre las que se encuentran algunos deterioros cognitivos con tendencia a la demencia. Cuidar a un paciente con demencia es exigente en diferentes áreas; uno es el tiempo; requiere varias actividades del paciente, causando angustia emocional. Los sentimientos predominantes del cuidador son los culpables. Objetivo: Determinar la prevalencia de culpabilidad en cuidadores de pacientes con demencia. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 124 cuidadores primarios de pacientes con demencia que acudieron al Departamento de Medicina Familiar del Hospital Universitario para medir la prevalencia de sentimientos de culpa. Resultados: Se encontró una prevalencia de sentimientos de culpa en aproximadamente la mitad de los cuidadores principales de pacientes con demencia. Conclusiones: Más de la mitad de los cuidadores principales de pacientes con demencia presentaron sentimientos de culpa. Los cuidadores son mayoritariamente mujeres, casadas, con estudios universitarios, dedicadas al hogar, de nivel socioeconómico medio, religión católica que, si practican su religión, residentes en el área metropolitana.