Análisis del contenido axiológico en los planes de estudio de la carrera de comunicación

Esta investigación presenta un análisis sobre las asignaturas con óptica axiológico que ofrecen algunas escuelas de comunicación a nivel local (en Monterrey Nuevo León, México), nacional (en México) e internacional (Países de Latinoamérica y Europa), con la finalidad de prospectar el panorama genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Céspedes del Fierro, Selene, Arango Morales, Moncerrat
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: ECORFAN-Perú 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/23353/7/23353.pdf
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta un análisis sobre las asignaturas con óptica axiológico que ofrecen algunas escuelas de comunicación a nivel local (en Monterrey Nuevo León, México), nacional (en México) e internacional (Países de Latinoamérica y Europa), con la finalidad de prospectar el panorama general de la oferta educativa en términos ético-morales, para la formación axiológica del comunicador. Se seleccionaron 19 escuelas de comunicación como carrera profesional, tomando en cuenta principalmente su reconocimiento académico, y se analizaron sus planes de estudio con el objetivo de detectar aquellas asignaturas con planteamiento axiológico. Se realizó un análisis sobre el número de incidencias de los temas axiológicos en el contenido de los planes académicos, y para facilitar el análisis se utilizaron conceptos clave que funcionaron a manera de códigos selectivos, que al tiempo de uniformizar el criterio del investigador proporcionaron datos cuantitativos en frecuencias numéricas para hacer más eficiente el análisis. Entre los hallazgos más relevantes se puede decir que, analizadas separadamente las asignaturas de los planes de estudio de las diferentes instituciones, se encontró que, a nivel local (Monterrey, N.L. México), el predominio de la Ética se vio manifestado con respecto a los demás códigos axiológicos. Por otro lado, se observó que, a nivel nacional (México), la Ética va acompañada principalmente de la Filosofía y Valores, en tanto que a nivel internacional (Latinoamérica y Europa), se relaciona más con el Humanismo. Esto nos permite ver que la Ética tiene más peso en los contenidos de los planes académicos, y está más contextualizada que otras asignaturas con enfoque axiológico