Factores asociados al desarrollo de competencias profesionales para la formación ciudadana en la Educación Superior: perspectiva docente

Al discurrir de los años –y a través de las distintas etapas de la humanidad, se ha tratado de concebir la formación ciudadana como un medio de convivencia armoniosa. Actualmente se requiere de igual forma, para el caso en la educación, es necesario el desarrollo de habilidades profesionales en la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tamez González, Gerardo, Hernández Paz, Abraham Alfredo, Paz Pérez, Luis Alberto, Leyva Cordero, Oswaldo
Format: Sección de libro.
Language:English
Published: Fontamara 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/23079/1/2018%20Gobernanza%20Universitaria.pdf
Description
Summary:Al discurrir de los años –y a través de las distintas etapas de la humanidad, se ha tratado de concebir la formación ciudadana como un medio de convivencia armoniosa. Actualmente se requiere de igual forma, para el caso en la educación, es necesario el desarrollo de habilidades profesionales en las Instituciones de Educación Superior, las cuales suelen estar asociadas de forma importante con el Modelo Educativo establecido. En este sentido, el propósito de esta investigación ha sido conocer los factores que inciden en el desarrollo de competencias profesionales para la formación ciudadana desde el análisis general del profesor universitario, considerando, como método, seis dimensiones de análisis: 1) Modelo Educativo; 2) planes y programas de estudio; 3) desarrollo de competencias; 4) procesos de enseñanza-aprendizaje; 5) métodos de enseñanza, y 6) formas de evaluación. Para ello se utilizó una metodología cuantitativa transversal descriptiva a través de un instrumento utilizado en la recopilación de datos. La muestra está compuesta por 40 profesores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Facultad de Ciencias Políticas). Los resultados obtenidos nos permiten hacer una valoración de cada una de las dimensiones establecidas en la investigación, así como la identificación de las mejores prácticas institucionales que servirán de soporte para contribuir en la formación integral de los futuros egresados