Dimensiones de los perfiles y las competencias de docentes y estudiantes de la carrera profesional de Educación Física
Algunas teorías expresan que las prácticas deportivas, recreativas, de actividad y de Educación Física, contribuyen a la formación integral del ser humano, es decir, a suplir todas sus necesidades, en especial, las de ocio y salud corporal (o física), y otras como la identidad, la socialización, el...
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Sección de libro. |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2021
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/23047/7/23047.pdf |
| _version_ | 1824416736065093632 |
|---|---|
| author | Pacheco Ríos, Rosana Maldonado Maldonado, Erasmo Ponce Carbajal, Nancy |
| author_facet | Pacheco Ríos, Rosana Maldonado Maldonado, Erasmo Ponce Carbajal, Nancy |
| author_sort | Pacheco Ríos, Rosana |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Algunas teorías expresan que las prácticas deportivas, recreativas, de actividad y de Educación Física, contribuyen a la formación integral del ser humano, es decir, a suplir todas sus necesidades, en especial, las de ocio y salud corporal (o física), y otras como la identidad, la
socialización, el afecto y la creatividad (Batero et al., 2012); por tanto, la Educación Física es parte fundamental del currículo escolar. Países como Ecuador (desde el año 2014) imparten cinco horas de clase de Educación Física a la semana para los estudiantes de Educación General Básica, programando dos sesiones de Educación Física y tres de un programa de actividades “Aprendiendo en Movimiento” que incluye juegos, bailes, malabares y otras acciones impartidas por profesores/as no necesariamente de Educación Física (Martínez et al., 2017). En el diseño curricular es fundamental que se genere un vínculo entre lo que es la carrera y el perfil de ingreso de los/as estudiantes, para que éstos se desenvuelvan exitosamente en la misma, por ello, es importante que los centros escolares apliquen estrategias que permitan identificar las características y habilidades de los nuevos “ingresantes”, ya que esto influirá en el diseño, programación y desarrollo de actividades que se ajusten a las necesidades y destrezas
de los/as alumnos/as, y al reforzamiento y/o reestructuración del plan de estudios, los procesos
de ingreso y selección para la carrera profesional de Educación Física, lo cual podrá incidir en la disminución de la deserción escolar (Torres et al., 2019) |
| format | Sección de libro. |
| id | eprints-23047 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2021 |
| publisher | Universidad Autónoma de Baja California |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-230472022-03-20T12:25:03Z http://eprints.uanl.mx/23047/ Dimensiones de los perfiles y las competencias de docentes y estudiantes de la carrera profesional de Educación Física Pacheco Ríos, Rosana Maldonado Maldonado, Erasmo Ponce Carbajal, Nancy GV Deportes y Recreación Algunas teorías expresan que las prácticas deportivas, recreativas, de actividad y de Educación Física, contribuyen a la formación integral del ser humano, es decir, a suplir todas sus necesidades, en especial, las de ocio y salud corporal (o física), y otras como la identidad, la socialización, el afecto y la creatividad (Batero et al., 2012); por tanto, la Educación Física es parte fundamental del currículo escolar. Países como Ecuador (desde el año 2014) imparten cinco horas de clase de Educación Física a la semana para los estudiantes de Educación General Básica, programando dos sesiones de Educación Física y tres de un programa de actividades “Aprendiendo en Movimiento” que incluye juegos, bailes, malabares y otras acciones impartidas por profesores/as no necesariamente de Educación Física (Martínez et al., 2017). En el diseño curricular es fundamental que se genere un vínculo entre lo que es la carrera y el perfil de ingreso de los/as estudiantes, para que éstos se desenvuelvan exitosamente en la misma, por ello, es importante que los centros escolares apliquen estrategias que permitan identificar las características y habilidades de los nuevos “ingresantes”, ya que esto influirá en el diseño, programación y desarrollo de actividades que se ajusten a las necesidades y destrezas de los/as alumnos/as, y al reforzamiento y/o reestructuración del plan de estudios, los procesos de ingreso y selección para la carrera profesional de Educación Física, lo cual podrá incidir en la disminución de la deserción escolar (Torres et al., 2019) Universidad Autónoma de Baja California 2021-05 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23047/7/23047.pdf http://eprints.uanl.mx/23047/7.haspreviewThumbnailVersion/23047.pdf Pacheco Ríos, Rosana y Maldonado Maldonado, Erasmo y Ponce Carbajal, Nancy (2021) Dimensiones de los perfiles y las competencias de docentes y estudiantes de la carrera profesional de Educación Física. In: Avances en educaciòn fìsica y deporte. Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, Mèxico., pp. 92-130. ISBN 9786076076903 |
| spellingShingle | GV Deportes y Recreación Pacheco Ríos, Rosana Maldonado Maldonado, Erasmo Ponce Carbajal, Nancy Dimensiones de los perfiles y las competencias de docentes y estudiantes de la carrera profesional de Educación Física |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Dimensiones de los perfiles y las competencias de
docentes y estudiantes de la carrera profesional de
Educación Física |
| title_full | Dimensiones de los perfiles y las competencias de
docentes y estudiantes de la carrera profesional de
Educación Física |
| title_fullStr | Dimensiones de los perfiles y las competencias de
docentes y estudiantes de la carrera profesional de
Educación Física |
| title_full_unstemmed | Dimensiones de los perfiles y las competencias de
docentes y estudiantes de la carrera profesional de
Educación Física |
| title_short | Dimensiones de los perfiles y las competencias de
docentes y estudiantes de la carrera profesional de
Educación Física |
| title_sort | dimensiones de los perfiles y las competencias de docentes y estudiantes de la carrera profesional de educacion fisica |
| topic | GV Deportes y Recreación |
| url | http://eprints.uanl.mx/23047/7/23047.pdf |
| work_keys_str_mv | AT pachecoriosrosana dimensionesdelosperfilesylascompetenciasdedocentesyestudiantesdelacarreraprofesionaldeeducacionfisica AT maldonadomaldonadoerasmo dimensionesdelosperfilesylascompetenciasdedocentesyestudiantesdelacarreraprofesionaldeeducacionfisica AT poncecarbajalnancy dimensionesdelosperfilesylascompetenciasdedocentesyestudiantesdelacarreraprofesionaldeeducacionfisica |