Sumario: | La aculturación es el proceso de integración que vive una persona con nuevos individuos de distintas culturas; sin embargo, cuando el proceso de aculturación no se vive de manera correcta, existen diversos factores que no permiten que las personas logren adaptarse a la nueva cultura y ocasionen problemas psicológicos y sociales. Frente a este contexto es fundamental evaluar las habilidades de los estudiantes, así como las características institucionales de la universidad destino durante el proceso del intercambio académico en el extranjero, lo que permite identificar los elementos necesarios a considerar durante su proceso de adaptación cultural. Para ello se utiliza una metodología cuantitativa evaluada mediante una
muestra representativa de estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, que realizaron su intercambio académico en Europa y Sudamérica. Entre los principales resultados se encontró que existe una relación directa entre la adaptación cultural y las características institucionales con los estudiantes que realizaron su intercambio en Sudamerica, mientras que relación con la gente y las características institucionales se relacionan con la adaptación cultural en los estudiantes que se van para Europa. Ello significa que es fundamental para los estudiantes tener la mayor información posible sobre su universidad antes de realizar un proceso de movilidad internacional.
|