Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015
El presente trabajo tiene el objetivo de examinar los cambios en la mortalidad inducida por varios eventos climáticos extremos de 2000 a 2015 en México y analizar las características de las víctimas, así como las vulnerabilidades demográficas y geográficas para el desarrollo de estrategias adaptativ...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/22996/7/22996.pdf |
_version_ | 1824416716740886528 |
---|---|
author | Jáuregui Díaz, José Alfredo Avila Sánchez, María de Jesús Tovar Cabañas, Rodrigo |
author_facet | Jáuregui Díaz, José Alfredo Avila Sánchez, María de Jesús Tovar Cabañas, Rodrigo |
author_sort | Jáuregui Díaz, José Alfredo |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente trabajo tiene el objetivo de examinar los cambios en la mortalidad inducida por varios eventos climáticos extremos de 2000 a 2015 en México y analizar las características de las víctimas, así como las vulnerabilidades demográficas y geográficas para el desarrollo de estrategias adaptativas y preventivas para geografías y grupos poblacionales específicos para minimizar los efectos del clima extremo. El estudio se basa en el análisis estadístico de microdatos proporcionados por diferentes registros administrativos. Los resultados muestran que la mortalidad por eventos
extremos de este tipo continúa siendo inaceptablemente alta, ya que la mayoría de esas muertes
podrían haberse evitado. La letalidad de los desastres se produce no solo por la exposición a una determinada amenaza, sino también, por la vulnerabilidad acumulada en que se encuentran determinadas poblaciones. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación, los programas de prevención deben dirigirse a los hombres en edades productivas y adultos mayores, a las mujeres en particular a las niñas menores de nueve años y adultas mayores, lo que reduciría el impacto sobre la mortalidad por desastres relacionados al clima extremo. |
format | Article |
id | eprints-22996 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2020 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-229962022-09-02T17:29:16Z http://eprints.uanl.mx/22996/ Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 Jáuregui Díaz, José Alfredo Avila Sánchez, María de Jesús Tovar Cabañas, Rodrigo G Geografía en General El presente trabajo tiene el objetivo de examinar los cambios en la mortalidad inducida por varios eventos climáticos extremos de 2000 a 2015 en México y analizar las características de las víctimas, así como las vulnerabilidades demográficas y geográficas para el desarrollo de estrategias adaptativas y preventivas para geografías y grupos poblacionales específicos para minimizar los efectos del clima extremo. El estudio se basa en el análisis estadístico de microdatos proporcionados por diferentes registros administrativos. Los resultados muestran que la mortalidad por eventos extremos de este tipo continúa siendo inaceptablemente alta, ya que la mayoría de esas muertes podrían haberse evitado. La letalidad de los desastres se produce no solo por la exposición a una determinada amenaza, sino también, por la vulnerabilidad acumulada en que se encuentran determinadas poblaciones. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación, los programas de prevención deben dirigirse a los hombres en edades productivas y adultos mayores, a las mujeres en particular a las niñas menores de nueve años y adultas mayores, lo que reduciría el impacto sobre la mortalidad por desastres relacionados al clima extremo. 2020 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22996/7/22996.pdf http://eprints.uanl.mx/22996/7.haspreviewThumbnailVersion/22996.pdf Jáuregui Díaz, José Alfredo y Avila Sánchez, María de Jesús y Tovar Cabañas, Rodrigo (2020) Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 4 (1). pp. 80-94. ISSN 0719-8477 http://www.revistareder.com/ojs/index.php/reder/article/view/43 10.55467/reder.v4i1.43 |
spellingShingle | G Geografía en General Jáuregui Díaz, José Alfredo Avila Sánchez, María de Jesús Tovar Cabañas, Rodrigo Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 |
title_full | Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 |
title_fullStr | Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 |
title_full_unstemmed | Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 |
title_short | Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 |
title_sort | cambios en la mortalidad por eventos climaticos extremos en mexico entre el 2000 y 2015 |
topic | G Geografía en General |
url | http://eprints.uanl.mx/22996/7/22996.pdf |
work_keys_str_mv | AT jaureguidiazjosealfredo cambiosenlamortalidadporeventosclimaticosextremosenmexicoentreel2000y2015 AT avilasanchezmariadejesus cambiosenlamortalidadporeventosclimaticosextremosenmexicoentreel2000y2015 AT tovarcabanasrodrigo cambiosenlamortalidadporeventosclimaticosextremosenmexicoentreel2000y2015 |