Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal

Introducción: Se ha demostrado que la terapia de preacondicionamiento con isquemia remota intermitente ofrece beneficios ante un evento isquémico mayor. Debido a estos resultados alentadores, se han llevado a cabo estudios principalmente en animales que demuestran que el acondicionamiento con isquem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Islas, Tania Larissa
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22858/7/22858.pdf
_version_ 1824416675061039104
author Salazar Islas, Tania Larissa
author_facet Salazar Islas, Tania Larissa
author_sort Salazar Islas, Tania Larissa
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Se ha demostrado que la terapia de preacondicionamiento con isquemia remota intermitente ofrece beneficios ante un evento isquémico mayor. Debido a estos resultados alentadores, se han llevado a cabo estudios principalmente en animales que demuestran que el acondicionamiento con isquemia remota intermitente promueve la angiogénesis y disminuye el daño provocado por isquemia-reperfusión. Sin embargo, son escasos los estudios que existen que respaldan su uso en el manejo perioperatorio de cirugías no cardíacas. Objetivo: Evaluar si la terapia con isquemia remota intermitente ofrece un efecto protector ante complicaciones cardiovasculares al ser aplicado de manera perioperatoria en pacientes mayores de 45 años que serán sometidos a una cirugía abdominal mayor (cirugía no cardíaca). Material y métodos: Estudio longitudinal, prospectivo, experimental, de tipo ensayo clínico aleatorizado. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 45 años, sin distinción de género, que fueron a ser sometidos a una cirugía abdominal mayor de manera electiva en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” entre el 1 de octubre de 2021 a 31 de enero del 2022. El día de la cirugía a los participantes del grupo 1 (control) les fue colocado en el área de quirófano, posterior a la intubación, un manguito de baumanómetro a 5mmHg sobre la pierna izquierda durante 5min por 10min de descanso por 3 ciclos. Al grupo 2 se le colocó el mismo baumanómetro iniciando con terapia de isquemia remota intermitente, la cual consiste en 3 ciclos de 5 minutos de isquemia con el manguito de un baumanómetro colocado en la pierna izquierda a 200mmHg y posteriormente 10 minutos de reperfusión. Se compararon los desenlaces asociados con parámetros de laboratorio, signos vitales, lesión cardíaca medida por troponinas cardíacas y mortalidad a 30 días entre grupos. Resultados: Se incluyeron a 50 pacientes, con una media de edad de 56.5 años, 58% fueron mujeres. Se reclutaron 25 pacientes por grupo. No encontramos que el uso de la PRI se asociara significativamente con menor tiempo quirúrgico, ni menor incidencia de hipotensión transoperatoria, de requerimiento de vasopresores ni menores niveles de lactato transoperatorios. Al seguimiento a 12, 24 y 48 horas, hubo una mayor elevación de los niveles de troponinas en sangre en el grupo control (5.2 vs. 3.6 ng/ml a las 12 horas y 5.8 vs. 3.4 ng/ml a las 24 horas y 8.9 y 5.2 ng/ml a las 48 horas) sin embargo, en los tres tiempos, no fue significativamente diferente. No hubo una alteración en el resto de los parámetros de laboratorio ni en los signos vitales de los pacientes durante el seguimiento a 48 horas. La mortalidad en el grupo IRI (0%) no fue significativamente menor a la del grupo control (8%) (P=0.245). Conclusión: En nuestro estudio, no encontramos un beneficio asociado de la técnica con respecto a los desenlaces de los pacientes, la lesión al miocardio cuantificable por troponinas ni la mortalidad a 30 días, sin embargo, es posible que el beneficio sea encontrado en una cohorte mucho mayor de pacientes, específicamente aquellos en quienes la evidencia dicta que pueden beneficiarse más de la técnica por su riesgo cardiovascular.
format Tesis
id eprints-22858
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eprints-228582022-02-04T17:37:44Z http://eprints.uanl.mx/22858/ Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal Salazar Islas, Tania Larissa RD Cirugía Introducción: Se ha demostrado que la terapia de preacondicionamiento con isquemia remota intermitente ofrece beneficios ante un evento isquémico mayor. Debido a estos resultados alentadores, se han llevado a cabo estudios principalmente en animales que demuestran que el acondicionamiento con isquemia remota intermitente promueve la angiogénesis y disminuye el daño provocado por isquemia-reperfusión. Sin embargo, son escasos los estudios que existen que respaldan su uso en el manejo perioperatorio de cirugías no cardíacas. Objetivo: Evaluar si la terapia con isquemia remota intermitente ofrece un efecto protector ante complicaciones cardiovasculares al ser aplicado de manera perioperatoria en pacientes mayores de 45 años que serán sometidos a una cirugía abdominal mayor (cirugía no cardíaca). Material y métodos: Estudio longitudinal, prospectivo, experimental, de tipo ensayo clínico aleatorizado. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 45 años, sin distinción de género, que fueron a ser sometidos a una cirugía abdominal mayor de manera electiva en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” entre el 1 de octubre de 2021 a 31 de enero del 2022. El día de la cirugía a los participantes del grupo 1 (control) les fue colocado en el área de quirófano, posterior a la intubación, un manguito de baumanómetro a 5mmHg sobre la pierna izquierda durante 5min por 10min de descanso por 3 ciclos. Al grupo 2 se le colocó el mismo baumanómetro iniciando con terapia de isquemia remota intermitente, la cual consiste en 3 ciclos de 5 minutos de isquemia con el manguito de un baumanómetro colocado en la pierna izquierda a 200mmHg y posteriormente 10 minutos de reperfusión. Se compararon los desenlaces asociados con parámetros de laboratorio, signos vitales, lesión cardíaca medida por troponinas cardíacas y mortalidad a 30 días entre grupos. Resultados: Se incluyeron a 50 pacientes, con una media de edad de 56.5 años, 58% fueron mujeres. Se reclutaron 25 pacientes por grupo. No encontramos que el uso de la PRI se asociara significativamente con menor tiempo quirúrgico, ni menor incidencia de hipotensión transoperatoria, de requerimiento de vasopresores ni menores niveles de lactato transoperatorios. Al seguimiento a 12, 24 y 48 horas, hubo una mayor elevación de los niveles de troponinas en sangre en el grupo control (5.2 vs. 3.6 ng/ml a las 12 horas y 5.8 vs. 3.4 ng/ml a las 24 horas y 8.9 y 5.2 ng/ml a las 48 horas) sin embargo, en los tres tiempos, no fue significativamente diferente. No hubo una alteración en el resto de los parámetros de laboratorio ni en los signos vitales de los pacientes durante el seguimiento a 48 horas. La mortalidad en el grupo IRI (0%) no fue significativamente menor a la del grupo control (8%) (P=0.245). Conclusión: En nuestro estudio, no encontramos un beneficio asociado de la técnica con respecto a los desenlaces de los pacientes, la lesión al miocardio cuantificable por troponinas ni la mortalidad a 30 días, sin embargo, es posible que el beneficio sea encontrado en una cohorte mucho mayor de pacientes, específicamente aquellos en quienes la evidencia dicta que pueden beneficiarse más de la técnica por su riesgo cardiovascular. 2022-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/22858/7/22858.pdf http://eprints.uanl.mx/22858/7.haspreviewThumbnailVersion/22858.pdf Salazar Islas, Tania Larissa (2022) Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RD Cirugía
Salazar Islas, Tania Larissa
Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal
title_full Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal
title_fullStr Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal
title_full_unstemmed Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal
title_short Isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugía abdominal
title_sort isquemia remota intermitente como factor protector perioperatorio en cirugia abdominal
topic RD Cirugía
url http://eprints.uanl.mx/22858/7/22858.pdf
work_keys_str_mv AT salazarislastanialarissa isquemiaremotaintermitentecomofactorprotectorperioperatorioencirugiaabdominal