El autoconcepto, creencia de pasatiempo como estrategia autodeterminada y actividad paliativa para afrontar el estrés en deportistas profesionales y semiprofesionales en periodo competitivo

El abordaje de estas variables (Autoconcepto, Creencias y Afrontamiento) en el ámbito de la psicología es variado, pero en el deporte de manera específicamente resulta un tanto limitado a constructos de una manera general. Con la cantidad de deportistas que respondieron los cuestionarios con una ac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cocio Sinisterra, Mario Francisco
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22851/7/22851.pdf
Description
Summary:El abordaje de estas variables (Autoconcepto, Creencias y Afrontamiento) en el ámbito de la psicología es variado, pero en el deporte de manera específicamente resulta un tanto limitado a constructos de una manera general. Con la cantidad de deportistas que respondieron los cuestionarios con una aclaración a si realizar un pasatiempo en periodo competitivo, se puede afirmar que hay una relación de importancia. Con referencia a la preguntas de investigación se manifestó que en el nivel profesional es donde más uso como estrategia se le da al pasatiempo; a que en los rangos de mayor edad es que se considera un estrategia para lidiar el estrés; que los las mujeres son las que más utilizan el pasatiempo como una recarga para afrontar el estrés en acción; que en el nivel semiprofesional en el fútbol por la cantidad de participantes es el deporte donde más se utilizan y consideran el pasatiempo una estrategia de afrontamiento al estrés y en el futbol femenil profesional es donde más se percibe al pasatiempo como un aliado generador de afrontamiento al estrés. Dado las limitantes de los instrumentos utilizados y las posibles opciones que brinden otras escalas en comparación con las de esta investigación, se propone ahondar en estos temas buscando correlaciones más directas de los pasatiempos en el mundo deportivo y sus distintos niveles. Mediante el uso de los pasatiempos de una manera libre pero con parámetros claros de límites, se propone a los entrenadores, psicólogos y deportista entre sí, promover el uso de pasatiempos antes, durante y después de un periodo competitivo.