Balance y perspectivas para la comprensión de la obesidad en México en el siglo XXI

Son diversas las perspectivas que deben ser tomadas en cuenta para la comprensión de la obesidad en el siglo XXI. En este libro se analiza la obesidad desde perspectivas sociales, construccionistas y fenomenológicas. Las políticas de salud enfocadas a las personas y poblaciones con exceso de peso se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro Sánchez, Ana Elisa, Meléndez Torres, Juana María
Format: Libro
Language:Spanish / Castilian
Published: AM Editores : CLAVE Editorial : Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22841/7/22841.pdf
Description
Summary:Son diversas las perspectivas que deben ser tomadas en cuenta para la comprensión de la obesidad en el siglo XXI. En este libro se analiza la obesidad desde perspectivas sociales, construccionistas y fenomenológicas. Las políticas de salud enfocadas a las personas y poblaciones con exceso de peso se han ido construyendo en las décadas recientes y han establecido pautas para percibir y atender la salud del cuerpo de los sujetos sociales. Es destacable el bajo impacto que han tenido los programas antiobesidad sobre todo en la última década, evidenciado por los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 que ha mostrado el aumento y gravedad alcanzada por la obesidad en los distintos sectores. Las investigaciones que sustentan el trabajo del presente libro fueron realizadas, por un lado, mediante análisis documental de datos oficiales tanto numéricos y estadísticos como discursivos, textuales y de contenido. Pero también, se muestran datos empíricos sustentados en el discurso y experiencia de personas pertenecientes a distintos sectores que han vivido la ejecución de los programas de salud y la presión social por la delgadez. Esta obra es una invitación a pensar y re pensar las políticas de salud para una nueva época en México, esto no podría ocurrir sin evaluar lo que hasta ahora se ha hecho y sin diseñar políticas esencialmente novedosas.