Prevalencia de desórdenes alimenticios en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 con la utilización de la encuesta DEPS-R

Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa caracterizada por hiperglucemia crónica, la DM1 es descrita según la ADA como insulino-dependiente. Uno de los principales pilares del tratamiento para la diabetes consiste en una alimentación adecuada, por lo cual un trastorn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pastrana Quintanilla, Iris Victoria
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/22768/6/22768.pdf
Descripción
Sumario:Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa caracterizada por hiperglucemia crónica, la DM1 es descrita según la ADA como insulino-dependiente. Uno de los principales pilares del tratamiento para la diabetes consiste en una alimentación adecuada, por lo cual un trastorno alimenticio puede ser causa de un mal control glicémico. El DEPS-R es una herramienta diseñada para detectar trastornos alimenticios en pacientes diabéticos tipo 1. Se estima que los trastornos alimenticios en menores no diabéticos en México son de 0.5 a 2% comparado con un 25% en pacientes con DM1. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal mediante la aplicación de la encuesta (DEPS-R) a pacientes conDM1, de 7 a 18 años, que llevan su control en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en la Asociación Mexicana de Diabetes de Nuevo León. Resultados: Se aplicó la encuesta DEPS-R a 131 sujetos (54 mujeres y 77 hombres) de los cuales 86 (65.6%) presentaron riesgo de un TA. No se encontró relación significativa con edad o género con el riesgo de presentar un trastorno alimenticio (TA). Se encontró una asociación entre los niveles alterados de hemoglobina glucosilada (>7.5%) y el riesgo de TA. Conclusión: Los pacientes con DM1 tienen un riesgo mayor a la población general de padecer TA por la carga de su enfermedad. Se debe de poner particular atención en los pacientes que presentan un control glicémico inadecuado para descartar un TA.