Comparación de abordaje subcostal vs abordaje retroperitoneal en el manejo de pacientes con diagnóstico de pielonefritis xantogranulomatosa

La pielonefritis xantogranulomatosa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por obstrucción e infección crónica (1). Se presenta con una completa destrucción y sustitución del parénquima renal normal por macrófagos llenos de lípidos, dando el característico aspecto amarillento (2). Las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montelongo Rodríguez, Fred Alain
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22756/7/22756.pdf
Description
Summary:La pielonefritis xantogranulomatosa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por obstrucción e infección crónica (1). Se presenta con una completa destrucción y sustitución del parénquima renal normal por macrófagos llenos de lípidos, dando el característico aspecto amarillento (2). Las mujeres de mediana edad son la población más afectada. Las manifestaciones clínicas son dolor en el flanco y abdomen, fiebre, masa lumbar palpable, hematuria macroscópica y pérdida de peso (3). Algunas complicaciones pueden presentarse en el momento del diagnóstico, como pielonefritis enfisematosa, fístula nefrocutánea y formación de abscesos (4,5). Esta es una afección potencialmente mortal que se trata mediante una nefrectomía simple (6). Existen diferentes abordajes quirúrgicos para realizar una nefrectomía simple retroperitoneal o transperitoneal, sin embargo, no existe consenso sobre qué técnica muestra mejores resultados (7). El objetivo de este estudio fue analizar retrospectivamente los resultados de un abordaje retroperitoneal en comparación con un abordaje transperitoneal.