Summary: | Introducción
El síndrome metabólico es considerado el conjunto de alteraciones metabólicas donde se incluye la obesidad de distribución central, la disminución de las concentraciones del colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad, la elevación del nivel sérico de triglicéridos, el aumento de la presión arterial y la hiperglucemia. (1)
En el embarazo, la obesidad, parte crucial del síndrome metabólico se asocia a diferentes morbilidades perinatales, con mayor riesgo de complicaciones incluyendo diabetes mellitus, enfermedades hipertensivas, complicaciones post
quirúrgicas y dificultades relacionadas a la anestesia. (9)
Objetivo
Determinar la incidencia de preeclampsia severa en pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico.
Material y Métodos
Se incluyeron 105 pacientes, (n=46) con diagnóstico de síndrome metabólico y (n=59) controles de pacientes sin criterios diagnóstico del mismo, cursando embarazo único.
Se realizaron la medición de estatura, peso y perímetro de cintura, además de solicitud de perfil de lípidos en el control del embarazo, se integró diagnóstico de
SM a quienes cumplieron criterios establecidos de la ATP III. Se realizó el análisis de la relación de preeclampsia severa y otros estados hipertensivos del embarazo en las pacientes con y sin diagnóstico para determinar incidencia y se comparó con literatura revisada previamente.
|