Propuesta de una clasificación para la espondilodiscítis en la elección del manejo medico quirúrgico en un hospital de tercer nivel: Estudio retrospectivo

La espondilodiscítis, es una patología rara, sin embargo, tiene una incidencia relativamente alta en nuestra población. En nuestro hospital no existe hasta el momento, un protocolo establecido para su clasificación y elección del tratamiento. Este trabajo propone la valoración retrospectiva de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silva Ramos, Héctor Noé Guadalupe
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22667/6/22667.pdf
Description
Summary:La espondilodiscítis, es una patología rara, sin embargo, tiene una incidencia relativamente alta en nuestra población. En nuestro hospital no existe hasta el momento, un protocolo establecido para su clasificación y elección del tratamiento. Este trabajo propone la valoración retrospectiva de los casos tratados en nuestra unidad de cirugía de columna y la comparación con la clasificación propuesta en la literatura para la validación de una clasificación descriptiva y terapéutica y el desarrollo de un protocolo de abordaje. Objetivo. - Validar la clasificación de Pola et al. Como estándar para la toma de decisiones en el departamento de Ortopedia y Traumatología. Así como establecer un protocolo de clasificación y tratamiento en nuestros pacientes y describir la clínica, etiología y manejo de nuestra población con diagnóstico. Material y Métodos. - Se realizo un estudio retrospectivo donde se valoraron 47 pacientes tratados en nuestro servicio y que cumplieran con el diagnóstico y criterios de inclusión detallados en este trabajo Resultados. - Se encontraron Similitudes relevantes en las poblaciones a comparar. Conclusión. - Nuestra situacion demografica, al ser comparada con lo reportado, se demuestra en grupos etarios (60-74 años), situacion clinica(lesion neurologica incompleta) y severidad de la patologia (más comun en estadios “C”) similar a la poblacion reportada por el trabajo de referencia por Pola et al. El cual buscamos validar en nuestra poblacion, con el fin de proponer un protocolo de abordaje del paciente con espondilodiscitis estandarizado, y de esta forma, mejorar la deteccion sistematica temprana de la patologia.