Características clínicas y microbiológicas de los abscesos de la glándula de Bartholin y su manejo intrahospitalario

Introducción: Las glándulas de Bartholin se encuentran en la región posterior de los labios mayores, su función es producir líquido seroso incoloro para lubricación del introito el cual se drena a través de los conductos de Bartholin hacia la salida vestibular, fuera del anillo himenal. El bloqueo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Treviño Cavazos, Omar
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22457/7/22457.pdf
Description
Summary:Introducción: Las glándulas de Bartholin se encuentran en la región posterior de los labios mayores, su función es producir líquido seroso incoloro para lubricación del introito el cual se drena a través de los conductos de Bartholin hacia la salida vestibular, fuera del anillo himenal. El bloqueo o el daño previo a la salida pueden ocasionar acumulación de líquido, dilatación ductal, quiste ductal o formación de abscesos. Los quistes y abscesos de la glándula, son problemas comunes de la mujer en edad reproductiva, cerca del 2% de las mujeres desarrollaran este problema. La Bartholinitis es una inflamación aguda de la glándula de Bartholin, el conducto y la glándula están involucrados con reacción inflamatoria habitual. La infección puede ser cronificarse con exacerbaciones periódicas y formación de abscesos. El conducto puede sanar por fibrosis con cierre del orificio; esto conduce a la formación de quistes posterior, se pueden tratar con antibioticos y antiinflamatorios, que no reportan buenos resultados o pueden tratarse quirúrgicamente con marsupializacion y colocación de catéter de Word, con 17 a 25 % de recurrencia, por lo que es un tema de real importancia a estudiar. Objetivo: Determinar principales características clínicas y microbiológicas en las pacientes con diagnóstico de absceso de glándula de Bartholin. Material y métodos: Análisis retrospectivo, transversal y descriptivo de 105 expedientes de casos de abscesos de Bartholin ingresados y tratados en Hospital Universitario de la UANL, Monterrey, México, desde enero de 2015 hasta enero de 2020. Se incluyeron expedientes de pacientes de 18- 55 años, con diagnóstico de absceso de glándula de Bartholin y tratamiento intrahospitalario. Resultados: No existió diferencia estadísticamente significativa en las características demográficas al comparar pacientes que presentaron recurrencia del absceso de Bartholin (n=16, 21.9%) contra aquellas sin recurrencia (n=57, 78.1%). En cuanto a las características del absceso, las pacientes sin recurrencia tenían una mayor proporción de absceso bilateral a diferencias de aquellas que tuvieron recurrencia (13% vs 2%, P=0.018). No hubo diferencias significativas en la microbiología, resistencia a antibioticoterapia o esquema de antibiótico utilizado entre grupos. Conclusiones: Este estudio brinda las bases para una terapia empírica adaptada a la microbiología encontrada en los abscesos. En futuros estudios deberán de compararse diversos esquemas de antibioticoterapia y mejorar de esta manera los protocolos actuales de tratamiento del absceso de la glándula de Bartholin, con el objetivo de disminuir los días de estancia intrahospitalaria y la recurrencia de la enfermedad. Palabras claves: Bartholin. Recurrencia. Absceso. Quiste. Antobioticoterapia.