Los jóvenes en su entorno político: contribución a las políticas educativas para la formación ciudadana

Las sociedades democráticas modernas tienen la necesidad de aumentar la educación política de los jóvenes, no solamente en la contribución al autodesarrollo de los individuos, sino también que contribuya al fortalecimiento del capital democrático y cívico, que funcione como instrumento para estimula...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leyva Cordero, Oswaldo, Hernández Paz, Abraham Alfredo, Tamez González, Gerardo
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/22262/7/22262.pdf
Description
Summary:Las sociedades democráticas modernas tienen la necesidad de aumentar la educación política de los jóvenes, no solamente en la contribución al autodesarrollo de los individuos, sino también que contribuya al fortalecimiento del capital democrático y cívico, que funcione como instrumento para estimular el desarrollo social, político y económico del país. Desde esta perspectiva, la condición deseable de un ciudadano activo es estar informado, asumiendo el reto de los deberes cívicos e involucrarse en las soluciones de los problemas sociales. El estudio es de tipo cuantitativo, desarrollado a través de un cuestionario aplicado a una muestra representativa a jóvenes universitarios, con la finalidad de analizar las relaciones dinámicas de los jóvenes con su entono político. Dentro de los resultados más relevantes del estudio se plantea que la fuerza y capacidad de respuesta de un régimen democrático dependen del ejercicio de una ciudadanía plena, ya que esta fortalece el funcionamiento democrático.