Impacto del tratamiento con levotiroxina en pacientes con tsh >2.5 miu/ml, pero aún dentro de límite normal, en terapias de reproducción asistida

La TSH es la mejor medición para detectar la disfunción tiroidea, el límite superior normal es tema de debate 1,2. La NACB sugiere que el límite se reduzca a 2.5mUI/L, ya que >95% de los eutiroideos tienen TSH entre 0.4-2.5mUI/L. La AACE, la ATA y el TES recomiendan 4.5mUI/L como límite superi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Morones, Daniela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21908/7/21908.pdf
Descripción
Sumario:La TSH es la mejor medición para detectar la disfunción tiroidea, el límite superior normal es tema de debate 1,2. La NACB sugiere que el límite se reduzca a 2.5mUI/L, ya que >95% de los eutiroideos tienen TSH entre 0.4-2.5mUI/L. La AACE, la ATA y el TES recomiendan 4.5mUI/L como límite superior, argumentando no hay evidencia de resultados adversos entre individuos con valores entre 2.5-4.5mUI/L 8,23. Ya que los trastornos tiroideos se relacionan con alteraciones en la foliculogénesis y embriogénesis, se justifica realizar estudios de sus efectos sobre los parámetros de reproducción en mujeres infértiles. Material y Métodos: Realizamos un ensayo clínico aleatorizado. Incluimos pacientes infértiles, <45 años, TSH entre 2.5-4.5mUI/L, sometidas a FIV/ICSI. Excluimos pacientes infértiles con TSH <2.5mUI/L, con morbilidad endócrina, reumatológica, tratadas con glucocorticoides ó dopamina. Se aleatorizaron para recibir o no Levotiroxina. La estimulación ovárica se realizó con folitropina-alfa y cetrotide. El disparo se realizó con coriogonadotropina-alfa,la aspiración folicular se programó 36hrs después, cuando se cuantificó TSH y Ac-TPO. Se transfirieron embriones D3. Se corroboró embarazo intrauterino 21 días post-transferencia. Objetivo: Evaluar el efecto de la levotiroxina sobre las tasas de embarazo clínico en pacientes infértiles sometidas a FIV/ICSI, con TSH entre 2.5-4.5mUI/ml. Resultados: Identificamos 57 pacientes, 29 recibieron levotiroxina. La incidencia de pacientes infértiles con TSH entre 2.5-4.5mIU/ml, es 27%. El valor de TSH previo a la FIV/ICSI fue diferente entre los grupos (3.60 vs 3.23, p0.023), posterior a la FIV/ICSI, la TSH del grupo tratado, disminuyó (2.51 vs 3.30, p0.089). No hubo diferencia entre los valores de Ac-TPO (16.42 vs 14.73, p0.401), la media de ambos grupos está por encima del límite de referencia superior. Observamos una tendencia a obtener mayor cantidad de ovocitos MII (8.3 vs 8.17, p0.387), de embriones G1 (3 vs 2.89, p0.929), mejor tasa de fertilización (76% vs 68%, p0.148), PIE positiva (37.9% vs 28.6%, p0.454), tasa de embarazo clínico (34.5% vs 25%, p0.434) y menor tasa de aborto (6.9% vs 10.7%, p0.610) a favor del grupo tratado. Conclusión: La incidencia de pacientes infértiles con TSH entre 2.5-4.5mIU/ml es de 27%. La levotiroxina en pacientes con TSH entre 2.5-4.5mIU/ml se relaciona con mayor número de ovocitos MII recuperados, tasa de fertilización, calidad embrionaria y embarazo clínico, así como una disminución en la tasa de aborto.