Sumario: | Introducción: algunos estudios no han mostrado diferencias en el color de los dientes entre hombres y mujeres, otros estudios han evaluado las diferencias entre los géneros.
Objetivo: determinar la frecuencia del color dental natural más común en el sector anterosuperior en una muestra de la población de Monterrey y el área metropolitana.
Metodología: se entregó una encuesta donde se verificaron los criterios de inclusión y exclusión, posteriormente se utilizó una gasa con la que se seco el diente y con la ayuda
del espectrofotómetro clínico Vita EasyShade, se tomó el color dental del central superior derecho, se recopilaron los datos y se vaciaron a la base de datos donde se dividió según su categoría y edad. Resultados: se dio a conocer que el color mas frecuente fue el 2M2, se produce una disminución en la claridad del color, que cambia de 2M3 (grupo joven) a 2M2 (grupo de mediana edad) y a 3R1.5 (grupo de ancianos).
Conclusión: Se recomienda seguir estudiando el tema o realizar algún estudio longitudinal para poder identificar
diferentes factores o hábitos que influyen en el cambio de color asociado tambien con el envejecimiento.
|