Sumario: | Uno de los factores más importantes que determina el éxito de las técnicas de reproducción asistida (TRA) es la calidad de los embriones generados in vitro. La
fragmentación o generación de pequeños fragmentos citoplásmicos anucleares es una característica común de los embriones humanos en desarrollo. No se conoce el
mecanismo de su generación, pero acarrean efectos adversos en las TRA como menor tasa de implantación y embarazo.
Varios investigadores han eliminado dichos fragmentos con el fin de mejorar los resultados reproductivos, pero los hallazgos han sido controversiales y nada definitivos.
Objetivos:
Determinar si la eliminación de fragmentos en embriones en etapa de escisión mejora las tasas de embarazo en los ciclos de FIV e ICSI.
Materiales y métodos:
Se realizo un estudio prospectivo, observacional, transversal de casos y controles en las pacientes sometidas a FIV/ICSI en el Centro de medicina reproductiva del Hospital Universitario de la UANL. Los casos fueron pacientes con embriones calidad 2 o 3, a
quienes se les realizo micromanipulación cosmética previa a la transferencia. Los controles fueron pacientes con embriones calidad 1, a quienes no se les realizo
micromanipulación cosmética. Las variables cuantitativas se expresan en medidas de tendencia central y análisis de varianza. Para la búsqueda de relación estadística de las
variables cualitativas se utilizo el método de chi cuadrado. Considerando un error alfa de 5%, se considero como hallazgo estadísticamente significativo un valor de p ≤ 0.05.
Aspectos éticos:
Fue aprobado por el comité de ética en investigación de la Universidad Autónoma de
Nuevo León, aceptado con la clave de registro GI19-00004.
Resultados:
Se analizaron 26 pacientes, 13 en cada grupo. La dosis de FSH recibida por el grupo control fue significativamente mayor (2896 ± 718 mg vs 2325 ± 626 mg) a la dosis
recibida por los controles (p = 0.04). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la realización de micromanipulación cosmética y la tasa de embarazo; sin embargo, hubo una tendencia de mayor proporción de embarazos bioquímicos y clínicos entre las pacientes cuyos embriones fueron sometidos a eliminación de fragmentos (38.5% vs 30.8%, p= 0.7).
Conclusiones:
La eliminación de fragmentos en embriones en etapa de escisión con grado de fragmentación moderada (<50%) equipara los resultados reproductivos de los embriones sin fragmentación. Estos hallazgos deben corroborarse con estudios multicéntricos y aleatorizados que permitan una mayor muestra.
|