Sumario: | Las fracturas de radio distal son fracturas que se presentan con una alta
frecuencia en la sociedad. Representan una causa de morbilidad y pueden ser
tratadas con una reducción cerrada y un enclavamiento percutáneo, siempre
que la configuración de la fractura así lo permita.
Las curvas de aprendizaje son aquellas que evalúan el desempeño de una
actividad a lo largo del tiempo, mostrando el progreso que se tiene en el
aprendizaje en la actividad estudiada.
El objetivo de este estudio fue medir las variables radiográficas postoperatorias
para crear una herramienta para medir la calidad del procedimiento de
reducción cerrada con enclavamiento percutáneo en fracturas de radio distal
tipos A y B, y utilizar esa herramienta para realizar curvas de aprendizaje de
ese procedimiento, utilizando la escala PRWE como medidor de funcionalidad,
así como los rangos de movimiento.
Se valoraron las radiografías de 161 pacientes, se midió la altura radial, la
inclinación radial, la varianza, la inclinación volar, la distancia de los clavos a
nivel del trazo de fractura y el ángulo que forman los 2 clavos.
Se obtuvo una no correlación entre PRWE y las variables analizadas excepto la
distancia de los clavos a nivel del foco de fractura (p<0.007). Por lo que no se
generaron curvas de aprendizaje debido a que PRWE no fue un buen predictor
funcional para nuestros pacientes.
|