Sumario: | La necesidad de crear un sistema de información basado en
computadora nace en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, la ciudad aduanera por excelencia, la aduana es nuestra principal fuente de ingresos, como programador, me he dado a la tarea desde antes de terminar la Ingeniería en Sistemas Computacionales de identificar todas las áreas de oportunidad que existen dentro de una Agencia Aduanal para la implementación de sistemas,
tengo de experiencia a la fecha más de 15 años de elaborar programas basados en necesidades de la Agencia Aduanal. La idea de elaborar un software de Aplicación Enfocado al Control y Administración de Gestiones de la Aduana Mexicana, Utilizado por Agencias Aduanales, SIGAA (Sistema Integral de Gestiones y procesos en la Agencia Aduanal), es porque existen muchos
programas de aplicación comercialmente hablando pero pocos enfocados a las necesidades de la Agencia Aduanal, la mayoría de los sistemas son enfocados al control administrativo o contable, inventarios o aplicaciones generales. Pero solo algunos enfocados a la agencia aduanal y la idea fue desarrollar un producto comercial de calidad hecho en México y comercializarlo a nivel nacional en todas las empresas cuyo giro sea de la Agencia Aduanal y también incluir sus filiales en Estados Unidos que es el principal proveedor de mercancías de importación para México.
Se determino en base al estudio que el mercado que existe en Nuevo Laredo, es el principal a nivel nacional, comparando la cantidad de agentes aduanales que existen adscritos a la CAAAREM (Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana) se hizo un estudio en alrededor de 100 empresas para determinar las necesidades y procedimientos, se documentaron dichos procedimientos, pasando por toda la fase de desarrollo de sistemas y aplicando ingeniería de software.
Se obtuvo un producto desarrollado en Visual Fox Pro 9 con un motor de base de datos de MySQL. Separado en módulos para cada uno de los departamentos de la agencia aduanal pero completamente integrado para que se interconecte con cada departamento desde las operaciones de registro de entrada de mercancías a la bodega del agente aduanal, llevando un inventario de la información, proveyendo la facilidad de documentar la mercancía a importarse, así como el cálculo de impuestos y la elaboración del pedimento.
Pasando por la facturación, cobranza y el control de los gastos hasta llegar a la contabilidad fiscal y financiera.
Se hizo una selección de una imagen y un nombre comercial, para poder identificar el producto y al mismo tiempo se definieron procedimientos de servicio al cliente para poder ofrecerlos después de la venta del producto.
Dando como resultado una empresa de desarrollo de SIGAA con
mantenimiento y soporte al mismo, ofreciendo sus productos y servicios a nivel nacional en todas las ciudades donde exista Aduana.
|