Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad
Antecedentes: La obesidad es un problema de salud publica a nivel mundial, que está alcanzando proporciones alarmantes de epidemia y afectando a adultos, adolescentes y niños por igual. Una aproximación al problema sanitario de la obesidad, ha sido el enfocarla bajo una perspectiva semejante a la q...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/21630/1/21630.pdf |
_version_ | 1824416246801629184 |
---|---|
author | Ramos Álvarez, Juan José |
author_facet | Ramos Álvarez, Juan José |
author_sort | Ramos Álvarez, Juan José |
collection | Repositorio Institucional |
description | Antecedentes: La obesidad es un problema de salud publica a nivel mundial, que está alcanzando proporciones alarmantes de epidemia y afectando a adultos, adolescentes y niños por igual.
Una aproximación al problema sanitario de la obesidad, ha sido el enfocarla bajo una perspectiva semejante a la que se genera en los problemas de adicción, de acuerdo a la cual los individuos se vuelven dependientes física y psicológicamente a los alimentos ricos en grasas y azúcares.
El objetivo fue determinar la prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso u obesidad con YFAS-C.
Materiales y métodos
Se realizo un estudio descriptivo, observacional y transversal, de una sola medición de Abril del 2016 a Abril del 2017. Se aplicó la encuesta de YFAS-C a niños de 8 a 17 años con sobrepeso y obesidad. Se excluyeron a niños fuera de este rango de edad o con peso adecuado para su edad.
Resultados
La prevalencia encontrada en niños con sobrepeso y obesidad fue del 13.7 %.
Las mujeres y adolescentes resultaron con mayor prevalencia de adicción a la comida.
Existe relación entre el peso del paciente y la adicción a la comida ya que los niños con obesidad tienen mayor predisposición de tener conductas adictivas a la comida a niños con sobrepeso.
Discusión
Este es el primer estudio que se realiza para demostrar conductas adictivas de acuerdo a la escala de Yale para niños y en una población hispana, encontrándose una prevalencia similar a la reportada en la literatura; sin embargo, la prevalencia previamente reportada es con otra escala y en otra población.
Conclusión
En los niños con sobrepeso y obesidad existen conductas adictivas a la comida, existiendo una prevalencia del 13.1 % en una población mexicana de acuerdo a la escala de Yale para niños. |
format | Tesis |
id | eprints-21630 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-216302021-07-09T14:06:46Z http://eprints.uanl.mx/21630/ Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad Ramos Álvarez, Juan José RJ Pediatría Antecedentes: La obesidad es un problema de salud publica a nivel mundial, que está alcanzando proporciones alarmantes de epidemia y afectando a adultos, adolescentes y niños por igual. Una aproximación al problema sanitario de la obesidad, ha sido el enfocarla bajo una perspectiva semejante a la que se genera en los problemas de adicción, de acuerdo a la cual los individuos se vuelven dependientes física y psicológicamente a los alimentos ricos en grasas y azúcares. El objetivo fue determinar la prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso u obesidad con YFAS-C. Materiales y métodos Se realizo un estudio descriptivo, observacional y transversal, de una sola medición de Abril del 2016 a Abril del 2017. Se aplicó la encuesta de YFAS-C a niños de 8 a 17 años con sobrepeso y obesidad. Se excluyeron a niños fuera de este rango de edad o con peso adecuado para su edad. Resultados La prevalencia encontrada en niños con sobrepeso y obesidad fue del 13.7 %. Las mujeres y adolescentes resultaron con mayor prevalencia de adicción a la comida. Existe relación entre el peso del paciente y la adicción a la comida ya que los niños con obesidad tienen mayor predisposición de tener conductas adictivas a la comida a niños con sobrepeso. Discusión Este es el primer estudio que se realiza para demostrar conductas adictivas de acuerdo a la escala de Yale para niños y en una población hispana, encontrándose una prevalencia similar a la reportada en la literatura; sin embargo, la prevalencia previamente reportada es con otra escala y en otra población. Conclusión En los niños con sobrepeso y obesidad existen conductas adictivas a la comida, existiendo una prevalencia del 13.1 % en una población mexicana de acuerdo a la escala de Yale para niños. 2018-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21630/1/21630.pdf http://eprints.uanl.mx/21630/1.haspreviewThumbnailVersion/21630.pdf Ramos Álvarez, Juan José (2018) Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RJ Pediatría Ramos Álvarez, Juan José Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad |
title_full | Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad |
title_fullStr | Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad |
title_full_unstemmed | Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad |
title_short | Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad |
title_sort | prevalencia de conductas adictivas a la comida en ninos con sobrepeso y obesidad |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/21630/1/21630.pdf |
work_keys_str_mv | AT ramosalvarezjuanjose prevalenciadeconductasadictivasalacomidaenninosconsobrepesoyobesidad |