Summary: | Antecedentes: La obesidad es un problema de salud publica a nivel mundial, que está alcanzando proporciones alarmantes de epidemia y afectando a adultos, adolescentes y niños por igual.
Una aproximación al problema sanitario de la obesidad, ha sido el enfocarla bajo una perspectiva semejante a la que se genera en los problemas de adicción, de acuerdo a la cual los individuos se vuelven dependientes física y psicológicamente a los alimentos ricos en grasas y azúcares.
El objetivo fue determinar la prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso u obesidad con YFAS-C.
Materiales y métodos
Se realizo un estudio descriptivo, observacional y transversal, de una sola medición de Abril del 2016 a Abril del 2017. Se aplicó la encuesta de YFAS-C a niños de 8 a 17 años con sobrepeso y obesidad. Se excluyeron a niños fuera de este rango de edad o con peso adecuado para su edad.
Resultados
La prevalencia encontrada en niños con sobrepeso y obesidad fue del 13.7 %.
Las mujeres y adolescentes resultaron con mayor prevalencia de adicción a la comida.
Existe relación entre el peso del paciente y la adicción a la comida ya que los niños con obesidad tienen mayor predisposición de tener conductas adictivas a la comida a niños con sobrepeso.
Discusión
Este es el primer estudio que se realiza para demostrar conductas adictivas de acuerdo a la escala de Yale para niños y en una población hispana, encontrándose una prevalencia similar a la reportada en la literatura; sin embargo, la prevalencia previamente reportada es con otra escala y en otra población.
Conclusión
En los niños con sobrepeso y obesidad existen conductas adictivas a la comida, existiendo una prevalencia del 13.1 % en una población mexicana de acuerdo a la escala de Yale para niños.
|