Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México
Objetivo: conocer la relación entre los probables yo (esperanzas y temores) y las acciones expresadas por un grupo de ancianos del área metropolitana de Monterrey, México y su salud percibida. Metodología: diseño descriptivo; con 80 ancianos viviendo en la comunidad, edad promedio de 70.59 ± 6.82...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2157/1/Los_probables_yo_en_relaci%C3%B3n_a_salud_percibida_por_un_grupo_de_ancianos_de_Monterrey%2C_M%C3%A9xico.pdf |
_version_ | 1824368167849295872 |
---|---|
author | Hilario Castillo, María Abigail Celestino Soto, Mirtha Idalia Salazar González, Bertha Cecilia Cruz Quevedo, Juana Edith |
author_facet | Hilario Castillo, María Abigail Celestino Soto, Mirtha Idalia Salazar González, Bertha Cecilia Cruz Quevedo, Juana Edith |
author_sort | Hilario Castillo, María Abigail |
collection | Repositorio Institucional |
description | Objetivo: conocer la relación entre los probables yo (esperanzas y temores) y las acciones expresadas por un grupo de ancianos del área metropolitana de Monterrey, México y su salud percibida.
Metodología: diseño descriptivo; con 80 ancianos viviendo en la comunidad, edad promedio de 70.59 ± 6.82 años. Se aplicó el Examen Breve del Estado Mental como prueba filtro, el cuestionario de salud SF-12 y cinco preguntas semiestructuradas para conocer esperanzas y temores generales y acciones.
Resultados: el 96.3% exteriorizó al menos una esperanza en salud, 81.4% al menos un temor en salud, el 56.4% indicó realizar una acción para evitar que sus temores en salud se presenten. La salud se asoció con acciones para el logro de esperanzas (rs=.279, p< .05), y evitar temores en salud (rs=.242, p< .05).
Conclusión: los probables yo no mostraron relación con la salud percibida, en contraste las acciones en torno al logro de esperanzas y a evitar que los temores se hagan realidad mostraron relación significativa con la salud percibida. |
format | Article |
id | eprints-2157 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2010 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-21572014-11-25T20:58:05Z http://eprints.uanl.mx/2157/ Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México Hilario Castillo, María Abigail Celestino Soto, Mirtha Idalia Salazar González, Bertha Cecilia Cruz Quevedo, Juana Edith RT Enfermería Objetivo: conocer la relación entre los probables yo (esperanzas y temores) y las acciones expresadas por un grupo de ancianos del área metropolitana de Monterrey, México y su salud percibida. Metodología: diseño descriptivo; con 80 ancianos viviendo en la comunidad, edad promedio de 70.59 ± 6.82 años. Se aplicó el Examen Breve del Estado Mental como prueba filtro, el cuestionario de salud SF-12 y cinco preguntas semiestructuradas para conocer esperanzas y temores generales y acciones. Resultados: el 96.3% exteriorizó al menos una esperanza en salud, 81.4% al menos un temor en salud, el 56.4% indicó realizar una acción para evitar que sus temores en salud se presenten. La salud se asoció con acciones para el logro de esperanzas (rs=.279, p< .05), y evitar temores en salud (rs=.242, p< .05). Conclusión: los probables yo no mostraron relación con la salud percibida, en contraste las acciones en torno al logro de esperanzas y a evitar que los temores se hagan realidad mostraron relación significativa con la salud percibida. 2010-12 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/2157/1/Los_probables_yo_en_relaci%C3%B3n_a_salud_percibida_por_un_grupo_de_ancianos_de_Monterrey%2C_M%C3%A9xico.pdf http://eprints.uanl.mx/2157/1.haspreviewThumbnailVersion/Los_probables_yo_en_relaci%C3%B3n_a_salud_percibida_por_un_grupo_de_ancianos_de_Monterrey%2C_M%C3%A9xico.pdf Hilario Castillo, María Abigail y Celestino Soto, Mirtha Idalia y Salazar González, Bertha Cecilia y Cruz Quevedo, Juana Edith (2010) Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México. Revista Index de Enfermería, 19 (1). pp. 19-23. ISSN 1132-1296 http://www.index-f.com/index-enfermeria |
spellingShingle | RT Enfermería Hilario Castillo, María Abigail Celestino Soto, Mirtha Idalia Salazar González, Bertha Cecilia Cruz Quevedo, Juana Edith Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México |
title_full | Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México |
title_fullStr | Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México |
title_full_unstemmed | Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México |
title_short | Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México |
title_sort | los probables yo en relacion a salud percibida por un grupo de ancianos de monterrey mexico |
topic | RT Enfermería |
url | http://eprints.uanl.mx/2157/1/Los_probables_yo_en_relaci%C3%B3n_a_salud_percibida_por_un_grupo_de_ancianos_de_Monterrey%2C_M%C3%A9xico.pdf |
work_keys_str_mv | AT hilariocastillomariaabigail losprobablesyoenrelacionasaludpercibidaporungrupodeancianosdemonterreymexico AT celestinosotomirthaidalia losprobablesyoenrelacionasaludpercibidaporungrupodeancianosdemonterreymexico AT salazargonzalezberthacecilia losprobablesyoenrelacionasaludpercibidaporungrupodeancianosdemonterreymexico AT cruzquevedojuanaedith losprobablesyoenrelacionasaludpercibidaporungrupodeancianosdemonterreymexico |