Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México

Objetivo: conocer la relación entre los probables yo (esperanzas y temores) y las acciones expresadas por un grupo de ancianos del área metropolitana de Monterrey, México y su salud percibida. Metodología: diseño descriptivo; con 80 ancianos viviendo en la comunidad, edad promedio de 70.59 ± 6.82...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hilario Castillo, María Abigail, Celestino Soto, Mirtha Idalia, Salazar González, Bertha Cecilia, Cruz Quevedo, Juana Edith
Format: Article
Language:English
Published: 2010
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/2157/1/Los_probables_yo_en_relaci%C3%B3n_a_salud_percibida_por_un_grupo_de_ancianos_de_Monterrey%2C_M%C3%A9xico.pdf
Description
Summary:Objetivo: conocer la relación entre los probables yo (esperanzas y temores) y las acciones expresadas por un grupo de ancianos del área metropolitana de Monterrey, México y su salud percibida. Metodología: diseño descriptivo; con 80 ancianos viviendo en la comunidad, edad promedio de 70.59 ± 6.82 años. Se aplicó el Examen Breve del Estado Mental como prueba filtro, el cuestionario de salud SF-12 y cinco preguntas semiestructuradas para conocer esperanzas y temores generales y acciones. Resultados: el 96.3% exteriorizó al menos una esperanza en salud, 81.4% al menos un temor en salud, el 56.4% indicó realizar una acción para evitar que sus temores en salud se presenten. La salud se asoció con acciones para el logro de esperanzas (rs=.279, p< .05), y evitar temores en salud (rs=.242, p< .05). Conclusión: los probables yo no mostraron relación con la salud percibida, en contraste las acciones en torno al logro de esperanzas y a evitar que los temores se hagan realidad mostraron relación significativa con la salud percibida.