Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos

Propósito y Método del Estudio: Los propósitos del estudio fueron: identificar diferencias entre el efecto, número y el tipo de factores de riesgo de síndrome metabólico (SM) por edad, sexo, IMC, variables bioquímicas y antecedentes personales y determinar la prevalencia de SM, en pacientes con sínd...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas Estrada, Martha
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2008
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21479/1/1020161900.pdf
Description
Summary:Propósito y Método del Estudio: Los propósitos del estudio fueron: identificar diferencias entre el efecto, número y el tipo de factores de riesgo de síndrome metabólico (SM) por edad, sexo, IMC, variables bioquímicas y antecedentes personales y determinar la prevalencia de SM, en pacientes con síndromes isquémicos coronarios agudos (SICA). El diseño de estudio fue epidemiológico por encuesta transversal. La población de estudio fueron pacientes de 26-80 años, ambos géneros que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios (UCIC), de la Unidad Médica de Alta Especialidad. La población de estudio fue de tipo censal dado que se incluyeron pacientes consecutivos ingresados en UCIC, con infarto agudo del miocardio y angina inestable, en el período comprendido de enero a mayo 2008. El total de la población fue 65 pacientes, para recabar la información se utilizó una Cédula de Registro, a cada paciente se le realizaron mediciones antropométricas (peso, talla, IMC, CC.), presión arterial, bioquímicas (perfil de lípidos y glucemia en ayuno). El diagnóstico SM se basó en los criterios del ATP III, 2005. Para el análisis de los datos se aplicó la prueba estadística χ2, análisis de varianza ANOVA y modelo de regresión logística. Contribuciones y Conclusiones: Los pacientes con evento de SICA tuvieron una edad promedio de 63 años (DE=10.95), sexo masculino 40 (61%) y femenino 25 (39%), la prevalencia de SM en SICA fue de 84.6 %, de acuerdo al tipo de evento cardiovascular el SM estuvo presente en angina inestable 25.5%, en el IAM con elevación del ST en el 54.5 % y en el IAM sin elevación del ST en 18 %. El SM fue mayor en mujeres 96 % que en hombres 77.5%. El 100 % de los casos presentó al menos un factor de riesgo de SM. Los factores mas prevalentes fueron: c-HDL 95 %, seguido de PA elevada 73.8%, la obesidad abdominal fue mayor en mujeres 64.9 % que en hombres 35.1 %. El antecedente de obesidad por IMC, DM tipo 2, y dislipidemias (DLP) fueron estadísticamente significativas. Las variables que tuvieron efecto para SM fueron: IMC (OR = 2.12, IC 95 %, 1.24-3.17) y DLP (OR = .026, IC 95 %, .003-.587). La prevalencia del SM en SICA es más elevada que la informada para otras poblaciones.