Conocimientos y creencias del personal de enfermería sobre el cuidado del usuario de drogas

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue identificar los conocimientos y creencias que el personal de enfermería tiene respecto al cuidado que requiere el usuario de drogas. Los conceptos que se utilizaron fueron Conocimientos de Enfermería (Rodgers, 2006), Creencias (Moscovici,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miranda Posadas, Claudia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21456/1/1020159944.pdf
Description
Summary:Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue identificar los conocimientos y creencias que el personal de enfermería tiene respecto al cuidado que requiere el usuario de drogas. Los conceptos que se utilizaron fueron Conocimientos de Enfermería (Rodgers, 2006), Creencias (Moscovici, 1986). El tipo de estudio fue descriptivo correlacional. El muestreo fue probabilístico, estratificado con asignación proporcional al tamaño de cada estrato. Se consideraron cuatro estratos correspondientes a primero y segundo nivel de atención, por género masculino y femenino. El tamaño de la muestra fue de n = 261, se estimó para un 95% de nivel de confianza y .05 de significancia; para un intervalo bilateral usando un enfoque conservador. Se utilizó la escala Formación en Educación de Alcohol y Drogas [NEADA], el cual presentó un Alpha de Cronbach de .81. Contribuciones y Conclusiones: Se encontró diferencia significativa de conocimientos del cuidado por rangos de edad (H = 13.78 p= .008), por categoría laboral (H = 12.589, p= .013), y por tipos de categoría laboral (p<.05) y por experiencia del cuidado al usuario de drogas (U = 7000.0, p= .045). No se encontró diferencia significativa de creencias del cuidado al usuario de drogas por sexo (U= 2938.50, p= .974 ), por edad ( H= 8.20, p= .08 ) por categoría laboral (H= 8.79, p= .067) , por nivel de atención (U= 4938.00, p=.240), ni por experiencia de cuidado al usuario de drogas (U= 7260.00, p= .118). El consumo de alcohol (24.9%) fue mayor que el consumo de tabaco (10.0%), la edad de inicio al consumo de tabaco y alcohol fue a los 20 y 21 años respectivamente. No se encontró diferencia de conocimientos (U= 3003.0, p= .886) y creencias (U= 3036.0, p= .95) por consumo de tabaco, finalmente no se encontró diferencias de conocimientos (U= 6079.0, p= .579) y creencias por consumo de alcohol (U= 5785.5, p= .26).