Adicción a la comida y estado nutricional en adolescentes de una preparatoria pública en México

Objetivos: Conocer la prevalencia de la adicción a la comida de acuerdo a la edad, sexo e índice de masa corporal, y determinar la asociación entre la adicción a la comida y el estado nutricional en adolescentes del norte de México. Método: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guevara Valtier, Milton Carlos, Ruiz Gonzalez, Karla Judith, Pacheco Pérez, Luis Arturo, Santos Flores, Jesús Melchor, González de la Cruz, Patricia, Sánchez García, Ana Belén
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Murcia 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/21450/2/21450.pdf
Descripción
Sumario:Objetivos: Conocer la prevalencia de la adicción a la comida de acuerdo a la edad, sexo e índice de masa corporal, y determinar la asociación entre la adicción a la comida y el estado nutricional en adolescentes del norte de México. Método: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, realizado durante agosto y septiembre de 2018. La población se conformó por 630 adolescentes estudiantes de 15 a 17 años de edad, de una preparatoria pública en Nuevo León, México, a los que se les realizaron mediciones antropométricas y se empleó el cuestionario Yale Food Addiction Scale. Resultados: Una muestra de 245 adolescentes, predominando el sexo femenino (53,1%), con una edad media de 15,83 años, la media de índice de masa corporal fue de 23,18 kg/mt2 (S = 3,74) en hombres y 24,57 kg/mt2 (S = 4,00) en mujeres. El 87,8% de los adolescentes presentó positivo el criterio “deseo frustrado de parar el consumo”, el 36,3% la tolerancia, y el 34,3% el consumo a pesar de las consecuencias. El 20,7% de los adolescentes con sobrepeso presentan adicción a la comida. Conclusiones: La mayoría de los adolescentes presentan peso normal, las mujeres presentaron un índice de masa corporal mayor que el de los hombres, menos de la mitad de los participantes presenta adicción a la comida predominando los criterios positivos en mujeres, adolescentes en condición de sobrepeso, obesidad y de mayor edad. No se encontró asociación entre adicción a la comida y estado nutricional.