Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos

Propósito y Método de estudio: El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población adulta. El diseño de estudio fue epidemiológico, y transversal. El muestreo probabilístico y polietápico. La muestra de 116 adultos se estimo con los siguientes cri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Taraco Reyes, Lydia Guadalupe
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21345/1/1020155841.pdf
Description
Summary:Propósito y Método de estudio: El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población adulta. El diseño de estudio fue epidemiológico, y transversal. El muestreo probabilístico y polietápico. La muestra de 116 adultos se estimo con los siguientes criterios: Nivel de confianza de 95%, tamaño de población de 3954, límite de error de estimación .09, para una prueba bilateral de proporción esperada de 50%. Para el registro de variables se utilizó una cédula titulada “Cédula de datos sociodemográficos, clínicos, antropométricos y bioquímicos". Contribución y Conclusiones: La edad promedio de los participantes fue de 52.46 años (DE =15.5). Un 68.1% (79) presentó circunferencia de cintura (CC), por encima de lo normal. El sobrepeso y la obesidad en conjunto se presentaron en 78.4% (91); 42.2% (49) presentó hipertensión, 56% (65) colesterol total alto, 35.3% (41) triglicéridos altos y 31.9% (37) glucosa por arriba de los parámetros normales. Respecto a la diferencia de Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) de acuerdo a género: Mas hombres que mujeres presentaron CC por arriba de lo normal (X2 =6.70, p =.01), en lípidos de alta densidad y de baja densidad los varones tuvieron mas alta prevalencia, (X2 =3.750, p = .05; X2 de.4.640, p = .03, respectivamente). En la regresión logística para edad y género con hipertensión, IMC y CC, la edad reporto significancia estadística con respecto a la hipertensión arterial (x2 =11.429, p =.001). En conclusión se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, mas hombres que mujeres presentaron circunferencia de cintura por arriba de lo normal y mas de la mitad de la población presento obesidad abdominal y colesterol total alto.