Bacteremia por stenotrophomona maltophilia en población pediátrica: caracterización e identificación de factores de riesgo y pronóstico terapéutico

Stenotrophomonas maltophilia, es un bacilo Gram-negativo, aeróbico, no fermentativo, inocuo, que existe en ambientes húmedos, agua, suelo y plantas. Debido a su patogenicidad y a su multi-drogo resistencia, S. maltophilia es considerado un patógeno oportunista intrahospitalario. Una de las caracterí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo Cavazos, Luis Gerardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21296/1/21296.pdf
Description
Summary:Stenotrophomonas maltophilia, es un bacilo Gram-negativo, aeróbico, no fermentativo, inocuo, que existe en ambientes húmedos, agua, suelo y plantas. Debido a su patogenicidad y a su multi-drogo resistencia, S. maltophilia es considerado un patógeno oportunista intrahospitalario. Una de las características más trascedentes es su habilidad para unirse a plásticos y producir biofilm. Su rango de aislamiento como causa de infección grave en pacientes inmunocomprometidos se ha incrementado en los reportes actuales en el escenario clínico de la atención hospitalaria a pacientes pediátricos del día a día. OBJETIVO Nuestro estudio busca identificar los factores de riesgo para bacteriemia por Stenotrophomonas maltophilia en la población pediátrica; así como describir la epidemiología y los criterios para el desarrollo de bacteremia por S. maltophilia en población pediátrica y determinar las características clínicas y microbiológicas de bacteremias por S. maltophilia mediante hemocultivos en pacientes internados. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de cohorte, ambispectivo, el cual se llevó a cabo en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Monterrey, México. Se recabaron de los expedientes todos los casos con hemocultivo positivo para S. maltophilia durante el periodo de enero 2015 a enero 2021. RESULTADOS El promedio de días de internamiento en el área de pediatría fue de 61.5 días. Requirieron atención crítica en el área de cuidados intensivos el 69.2% de pacientes; sin embargo, la mayoría de estos pacientes requirieron cuidados intensivos previo a los episodios de bacteriemia por las co-morbilidades que presentaban y las enfermedades de base. El uso de catéter venoso central, el uso de carbapenémicos en los últimos 30 días y en los últimos 7 días previos al diagnóstico, así como el uso de profilaxis con TMP/SMX se asociaron a mortalidad en pacientes con bacteriemia por S. maltophilia CONCLUSIÓN Los programas de control deben incluir la adecuada vigilancia epidemiológica de aislamiento e infección por S. maltophilia, la administración y consumo de antibióticos, la manipulación adecuada de invasiones en los pacientes (catéter venoso central, ventilación mecánica, sondas pleurales y cateterización uretral), el mantenimiento del medio ambiente del reservorio y el suministro de agua hospitalaria.