Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 4 billones de personas,
alrededor del 80 % de la población mundial, utiliza plantas medicinales para algún
aspecto del cuidado primario de su salud. Los alimentos consumidos contienen una gran
variedad de fitoquímicos, y a través de la ciencia moderna se han reconocido algunos de
ellos como alimentos funcionales o nutracéuticos, como ejemplo de esto se conoce el té
verde y la soya. Hoy en día se redescubre la utilidad de las hierbas medicinales como
suplementos alimenticios de origen botánico que son potencialmente importantes en los
efectos preventivos y medicinales. Todas las plantas contienen familias de compuestos
relacionados, llamados metabolitos secundarios, que interaccionan y dan como resultado
efectos biológicos. (Heber, 2007; Sarker et al., 2006)
|