Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla

Propósito y Método del Estudio: El ácido ferúlico (AF) es un potente antioxidante natural presente en cereales principalmente en el maíz. En la actualidad las metodologías propuestas para la recuperación del AF se basan en la utilización de solventes orgánicos que además de ser costosos, son contam...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valladares Juárez, Ana Gabriela
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2006
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/21245/1/1020156133.pdf
_version_ 1824416099305783296
author Valladares Juárez, Ana Gabriela
author_facet Valladares Juárez, Ana Gabriela
author_sort Valladares Juárez, Ana Gabriela
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: El ácido ferúlico (AF) es un potente antioxidante natural presente en cereales principalmente en el maíz. En la actualidad las metodologías propuestas para la recuperación del AF se basan en la utilización de solventes orgánicos que además de ser costosos, son contaminantes del medio ambiente. En esta investigación se estudió la adsorción en columnas empacadas del AF contenido en efluentes líquidos provenientes del procesamiento de los subproductos o desechos de la industria de la tortilla. En este estudio se utilizaron tres tipos de adsorbentes: una resina de adsorción la Amberlita XAD-16, una resina de intercambio iónico la Amberlita IRA-96 y quitosán. Para la regeneración de los adsorbentes y recuperación del AF se utilizaron desorbentes menos contaminantes como soluciones de NaCl y NaOH. Contribuciones y Conclusiones: * El quitosán es un buen adsorbente de soluciones sintéticas de AF, y se puede desorber con soluciones de NaCl. La selección de este adsorbente resultaría en un proceso más económico que la utilización de resinas. Sin embargo su presentación en polvo dificulta su utilización. por lo cual se recomiendan estudios de inmovilización. * La Amberlita IRA-96 presenta un excelente desempeño en soluciones sintéticas de AF, con una capacidad máxima de adsorción de 150 mg de AF/g de resina. Las cinéticas de adsorción son rápidas, alcanzándose el equilibrio en 3 horas y la desorción se logra con soluciones de NaCl. La isoterma obtenida para el modelo de Freundlich, utilizando soluciones sintéticas de AF, presenta un excelente ajuste con una desviación promedio de aproximadamente 6% respecto a los datos experimentales. Pero su desempeño se vio disminuida al utilizar las muestras industriales debido a la gran fuerza iónica. * La Amberlita XAD-16 presentó un muy buen desempeño con soluciones de hidrolizado de pericarpio en sistemas por lote (q=80 mg AF/g) y continuos. En lo estudios efectuados en columna empacada se logro 100% de recuperación del AF adsorbido, pero se recomienda efectuar estudios para optimizarla, debido a que en las condiciones estudiadas se obtuvo solamente un porcentaje de cama utilizado del 30%.
format Tesis
id eprints-21245
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2006
record_format eprints
spelling eprints-212452021-05-11T14:27:09Z http://eprints.uanl.mx/21245/ Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla Valladares Juárez, Ana Gabriela TP Tecnología Química Propósito y Método del Estudio: El ácido ferúlico (AF) es un potente antioxidante natural presente en cereales principalmente en el maíz. En la actualidad las metodologías propuestas para la recuperación del AF se basan en la utilización de solventes orgánicos que además de ser costosos, son contaminantes del medio ambiente. En esta investigación se estudió la adsorción en columnas empacadas del AF contenido en efluentes líquidos provenientes del procesamiento de los subproductos o desechos de la industria de la tortilla. En este estudio se utilizaron tres tipos de adsorbentes: una resina de adsorción la Amberlita XAD-16, una resina de intercambio iónico la Amberlita IRA-96 y quitosán. Para la regeneración de los adsorbentes y recuperación del AF se utilizaron desorbentes menos contaminantes como soluciones de NaCl y NaOH. Contribuciones y Conclusiones: * El quitosán es un buen adsorbente de soluciones sintéticas de AF, y se puede desorber con soluciones de NaCl. La selección de este adsorbente resultaría en un proceso más económico que la utilización de resinas. Sin embargo su presentación en polvo dificulta su utilización. por lo cual se recomiendan estudios de inmovilización. * La Amberlita IRA-96 presenta un excelente desempeño en soluciones sintéticas de AF, con una capacidad máxima de adsorción de 150 mg de AF/g de resina. Las cinéticas de adsorción son rápidas, alcanzándose el equilibrio en 3 horas y la desorción se logra con soluciones de NaCl. La isoterma obtenida para el modelo de Freundlich, utilizando soluciones sintéticas de AF, presenta un excelente ajuste con una desviación promedio de aproximadamente 6% respecto a los datos experimentales. Pero su desempeño se vio disminuida al utilizar las muestras industriales debido a la gran fuerza iónica. * La Amberlita XAD-16 presentó un muy buen desempeño con soluciones de hidrolizado de pericarpio en sistemas por lote (q=80 mg AF/g) y continuos. En lo estudios efectuados en columna empacada se logro 100% de recuperación del AF adsorbido, pero se recomienda efectuar estudios para optimizarla, debido a que en las condiciones estudiadas se obtuvo solamente un porcentaje de cama utilizado del 30%. 2006-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/21245/1/1020156133.pdf http://eprints.uanl.mx/21245/1.haspreviewThumbnailVersion/1020156133.pdf Valladares Juárez, Ana Gabriela (2006) Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TP Tecnología Química
Valladares Juárez, Ana Gabriela
Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
title_full Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
title_fullStr Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
title_full_unstemmed Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
title_short Recuperación de ácido ferúlico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
title_sort recuperacion de acido ferulico de subproductos y desechos de la industria de la tortilla
topic TP Tecnología Química
url http://eprints.uanl.mx/21245/1/1020156133.pdf
work_keys_str_mv AT valladaresjuarezanagabriela recuperaciondeacidoferulicodesubproductosydesechosdelaindustriadelatortilla